Corrientes presentó su aceite de cannabis medicinal (la provincia cosecha 25 kilos por mes y espera duplicar la producción)

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes la presentación de los avances del Proyecto de Innovación Productiva “Caá Canabis” que se desarrolla en el Centro Tecnológico de Producción, ubicado sobre Ruta Nacional 12, kilómetro 1032, oportunidad en la que se exhibió el primer aceite medicinal producido por la planta.

Image description

Corrientes cosecha 25 kilos de cannabis por mes y se espera duplicar la producción en Goya. El aceite que ya produce Corrientes será distribuido de manera gratuita para quienes padezcan epilepsia refractaria. Se espera además duplicar la producción en Goya, zona tabacalera por excelencia, con un microclima especial para esta producción. Será además una manera de diversificar la producción de tabaco que tiende a extinguirse.


En otra etapa de producción Corrientes espera exportar la producción, pero antes deberá avanzar en la regularización de la industria. Se estima rendimientos de 250.000 dólares por hectáreas y una vez que se avance con la industria en Goya, se prevé que en un año, Corrientes podrá producir todos los productos medicinales.

De la planta solo se usa la flor para producir el aceite, pero ya se iniciaron tratativas con empresas textiles para producir hilo a través del cáñamo.

“Caá Cannabis” es una sociedad del Estado creada a partir de la ley provincial Nº 6551, para la producción, fomento e investigación del cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, su fabricación, industrialización y comercialización.

En referencia a la presentación del aceite de fabricación correntina, el gobernador dio cuenta que este resultado “tiene que ver con nuestra producción y en ir hacia adelante”. “Hoy tenemos el desarrollo de este laboratorio que es fundamental para nuestra industria correntina”, añadió Valdés, destacando que el mismo producto será menester para aquellos habitantes que padecen epilepsia refractaria “de manera que podamos distribuirlo de manera gratuita”, a la vez que instó a todos los actores que son parte del proyecto Caá Cannabis “a seguir generando esto, que es de calidad”.

En estos meses se fueron reproduciendo un sinnúmero de plantas, por lo que se hicieron cerca de 4 mil esquejes, los cuales pasaron por un proceso de crecimiento, control de las condiciones de iluminación, temperatura, humedad y riego, para luego producir flores de alta calidad. Se cosecha, en promedio, 500 plantas mensuales con una producción de 25kg de flores secas de alto contenido en CBD, lo que permite, en la elaboración, obtener 2.5 kg de producto activo, que luego se diluye para hacer el aceite que llega al público.

Los invernaderos están equipados con ventilación, refrigeración, trampas para insectos, un fertirio automatizado con tecnología israelí que permite controlar la nutrición de cada planta. También se cuenta con estaciones meteorológicas que censan temperaturas, luz y humedad en tiempo real que permite tener información al instante para monitoreo remoto.

La próxima fase del proyecto implica la construcción de una planta industrial en cercanías de la ciudad de Goya, centralizando tanto la producción propia de flores como la de una futura Red de Cultivadores Privados con los mayores estándares de calidad a nivel mundial, con la posibilidad de exportar los productos.

El presupuesto de inversiones del programa para este 2023 es de $ 350.000.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La nueva paradoja de altos riesgos constantes: el desafío del liderazgo empresarial en un mundo caótico (parte II)

(Por Alberto Schuster - Consultor internacional, creador de la prestigiosa comunidad empresarial y científica Beyond, presidente, CEO y fundador de BDT Advisory- en cocreación con  Maurizio- In Miami-) Los riesgos dejaron de ser fronteras a evitar: son variables con las que convivir, sortear y desde las cuales crecer. Negarlos, minimizarlos o desplazarnos debilita a la organización; gestionarlos con realismo y diseño adaptativo la fortalece.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Tenaris refuerza su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta

Tenaris reafirmó su rol estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta durante la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), realizada en Buenos Aires. Andrea Previtali, presidente para el Cono Sur de la compañía, participó del panel “Talk with the CEOs” junto a directivos de SLB, Halliburton y Calfrac, donde destacó la expansión de la firma más allá de las tecnologías tubulares para ofrecer servicios integrados a la industria.

Readiness, el concepto clave hoy (una maestría express en valor estratégico)

(Por Alberto Levy, profesor, doctor y post doctor en Ciencias Económicas, Especialista en Estrategia - un contenido colaborativo Beyond - In Miami) En el ámbito de la Era de la Hipercompetitividad, adoptamos como explicación un sistema de seis componentes fuertemente interrelacionados que son: Apego a la Misión, Anticipación, Innovación, Plasticidad, Cohesión y Despliegue. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)