Boom automotor en Salta: las ventas de autos 0Km crecieron un 100% en el primer cuatrimestre

Con planes de financiación a tasas subsidiadas, cada vez más salteños se suben a su auto cero kilómetro. Hubo un pico de ventas en enero, pero la tendencia positiva se mantuvo el resto de los meses. El Volkswagen Polo es el vehículo más accesible del mercado.

El mercado automotor salteño vive un momento de euforia. Entre enero y abril de este año, las ventas de autos 0km experimentaron un aumento del 100% en comparación con el mismo período de 2024.

Así lo confirmó Humberto Santillán, dueño de la concesionaria que lleva su nombre, ubicada en Av. del Bicentenario 1371, quien destacó el fuerte repunte del sector en la provincia. “Enero marcó el pico, después fue cediendo, pero el balance general es que, en el primer cuatrimestre de este año, las ventas incrementaron en el orden del 100%”, aseguró en diálogo con IN Salta. 

Según explicó, el motor de este crecimiento no fue la salida del cepo cambiario, sino la reactivación del crédito: “Lo que realmente influyó fue la apertura de las líneas de financiación con tasas subsidiadas. Eso reactivó la demanda”.

“Creo que la tendencia positiva va a seguir en el segundo semestre”, expresó con optimismo Santillán al analizar el futuro del rubro. 

Pero mientras los autos cero kilómetros viven un gran momento, el panorama de los usados es distinto. “Los precios están inflados. Hay una brecha entre lo que los propietarios quieren cobrar y lo que el mercado está dispuesto a pagar”, advirtió. 

Los autos más elegidos

En cuanto a las preferencias de los compradores salteños, Volkswagen se posiciona como la marca líder indiscutible. “Es la marca más elegida en Salta. Lidera el ranking de patentamientos con amplia diferencia sobre Toyota, que la sigue, pero con la mitad del volumen”, destacó.

En ese escenario, el Volkswagen Polo, con un precio base de 24 millones de pesos, es hoy el auto más accesible del mercado. Según detalló Santilán, hay opciones para facilitar la compra, pero se necesita tener una parte importante del dinero disponible. “Hoy se pueden acceder a planes que cubren entre 10 y 12 millones de pesos, pero el resto debe abonarse al contado”, concluyó.