El encuentro forma parte de las reuniones que habitualmente realizan las autoridades de CADISAL con funcionarios y ejecutivos de las empresas y organismos que proveen los servicios públicos, claves en la planificación de los desarrollos urbanísticos.
En esta oportunidad, se conversó sobre la necesaria diferenciación de los distintos tipos de proyectos que llevan adelante los desarrolladores: loteos, edificios de departamentos, complejos de oficinas, estacionamientos, ya que cada uno de ellos requiere de diferentes inversiones privadas en infraestructura y luego un volumen de uso particular en cada proyecto.
“Desde Aguas del Norte venimos manteniendo reuniones frecuentes con CADISAL. Estamos trabajando juntos, buscando justamente acompañar el crecimiento de Salta, ser parte de eso. Nosotros creemos que es necesaria la articulación y la buena relación. Hemos llegado a ponernos de acuerdo en muchas cosas que estaban pendientes”, señaló Ignacio Jarsún, al término del encuentro. “Para nosotros, es muy importante que podamos establecer el pago del canon, que puedan acceder al servicio de agua en las edificaciones que vayan estableciendo. En algunos casos la factibilidad será simple si la zona cuenta con servicio y en algunos casos donde no hay servicio, queremos que Aguas del Norte pueda decir que sí, y que cada desarrollador evalúe sus ecuaciones para definir si avanza o no avanza. Queremos que Aguas del Norte no sea una traba para los desarrolladores, porque el crecimiento es alto y eso genera trabajo, oportunidades y progreso. Y desde la empresa queremos ser parte del crecimiento de Salta”, cerró el funcionario.
Es importante señalar que para CADISAL, el propósito principal es formalizar convenios que ofrezcan a los miembros de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios beneficios y un trato especial de acuerdo a las diferentes categorías de inversiones, mientras que Aguas del Norte se beneficie al establecer acuerdos con empresas avaladas por la Cámara.