En el marco de la 3° Jornada de Desarrollo Inmobiliario, organizada por la Cámara de Desarrollos Inmobiliarios de Salta (CADISAL) junto a la Universidad Católica de Salta (UCASAL), referentes del sector local y nacional analizaron las oportunidades y desafíos del mercado provincial.
En primer lugar, Nicolás Kiperszmid, socio de DYPSA GROUP, empresa con desarrollos nacionales e internacionales en real estate, incluyendo barrios privados, centros comerciales, hoteles, oficinas y proyectos de housing, dialogó con IN Salta sobre el potencial de la provincia, impulsado principalmente por sectores sólidos como la minería, el turismo y las bodegas. “Salta está creciendo mucho, tiene muy buen potencial de venta”, dijo.
En la oportunidad, hizo foco en los jóvenes desarrolladores y los animó a animarse a emprender. “Vi profesionales muy capacitados, con muchas ganas. Si tengo que darles un consejo: no tengan miedo. La falta de experiencia puede ser una ventaja: permite tomar riesgos y avanzar. Anímense a hacerlo”, señaló.
También se refirió a las agencias inmobiliarias y les recomendó comercializar y promocionar de forma diferente. “Hay que aprovechar las redes sociales, y ser selectivos con los proyectos que toman. Es mejor decir que no a lo que no se puede vender para priorizar el sí a los proyectos viables”, afirmó.
Por su parte, Elías Chihadeh, presidente de CADISAL y referente de AGroup, destacó la importancia de la jornada como puente entre estudiantes y profesionales: “Nuestro objetivo es mostrar que el desarrollo inmobiliario puede ser una salida profesional para quienes están en la universidad y no lo han considerado. Queremos abrirles la cabeza, mostrarles experiencias y acercarlos al mundo real del sector”.
Con respecto a los proyectos en marcha, indicó que están trabajando en el desarrollo de una de las residencias universitarias más grandes de la región, como así también en un complejo de almacenamiento comercial y logístico, pensado para generar sinergia entre la minería y el comercio local. “Buscamos salir un poco de lo convencional y atender necesidades concretas de la ciudad”, dijo.
Sobre el estado del mercado inmobiliario provincial, Chihadeh reconoció que “está un poco estancado” a raíz de la falta de claridad en las políticas económicas y de crédito. “Los inversores esperan señales, y nosotros, como desarrolladores, necesitamos seguridad para planificar y proyectar. Confiamos en que hacia fin de año se definan algunos lineamientos que permitan reactivar la actividad”, sostuvo.
A su turno, José Ruiz, de NEOS y Salta Por SRL, también en diálogo con nuestro medio, coincidió en la complejidad del mercado: “Los costos aumentaron cerca del 80% mientras los precios solo subieron un 20%, lo que deja márgenes muy reducidos. Esto obliga a replantear estrategias y atender nichos que antes no se priorizaban”, comentó.
Consultado sobre sus proyectos, indicó que trabajan tanto en Salta capital como en el interior provincial, con desarrollos en el Dique Cabra Corral, Cafayate y San Antonio de los Cobres, y también en otras regiones del país, como Vaca Muerta. “La clave está en entender la dinámica local y regional y adaptarse a las necesidades de cada lugar”, afirmó.
Paneles y diálogo con municipios
La jornada incluyó paneles con representantes de los municipios de Salta Capital y San Lorenzo, y otros desarrolladores locales como Magdalena Day (MDay), Iván Beccar Varela (Proyecto Norte) y Sixto Torino (LA Desarrollos).
Los panelistas coincidieron en que Salta ofrece un escenario atractivo para la inversión, pero destacaron la necesidad de planificación, proyectos sólidos y visión a largo plazo.