El empresario Eduardo Elztain compró una minera de plata en Salta

La información la confirmó el pasado viernes el diario Clarín. Se trata de una porción de la empresa Argenta Silver, que está explorando un yacimiento de plata denominado El Quevar, en el corazón de la puna salteña.

 

Eduardo Elsztain -dueño de la empresa IRSA y de la mayoría de los shoppings y oficinas del país- está llevando adelante "pequeñas" inversiones en el negocio minero”. Así comenzó el pasado viernes una nota el diario Clarín, en la que detallo que las inversiones “son chicas en comparación con los cientos de millones de dólares que suele mover el empresario en sus operaciones inmobiliarias, pero persistentes”.

Según recordó la publicación, “en enero había desembolsado US$ 6,6 millones para ampliar a 12,7% su participación en la minera australiana Challenger Gold, cuyo principal activo es el proyecto de oro Hualilán, en San Juan. Ya tenía 5% que había comprado a US$ 3,6 millones a mediados de 2024”.

Y detalló que “la canadiense Argenta Silver anunció que Elsztain, a través de la firma IFISA, adquirirá en forma privada el 12,7% de la empresa por US$ 3,5 millones. Esa participación le dará derecho a estar en el Directorio de la compañía, que es propietaria del yacimiento de plata El Quevar, en Salta, uno de los tres principales depósitos de plata no desarrollados de Argentina. Argenta había comprado El Quevar a fines de 2024”.

“La minería es una gran oportunidad para el desarrollo del país. No sólo permite atraer nuevas inversiones, sino también generar empleo y fortalecer el crecimiento de las comunidades. Argentina cuenta con recursos en todas sus provincias, y Salta destaca por su enorme potencial”, dijo Elsztain en un comunicado.

El empresario también es accionista de otra firma minera: Austral Gold, dueña de la mina chilena Guanaco-Amancaya y de Casposo-Manantiales, también en San Juan. La idea es que Casposo, que dejó de producir en 2019, y Hualilán trabajen en conjunto. Apuntan a terminar las obras de readecuación de Casposo para procesar el oro extraído de Hualilan.

El dueño de IRSA estuvo a principios de mes en Toronto, en el PDAC, el evento de minería más grande del mundo al que fue Karina Milei en busca de inversiones. En ese encuentro, Elsztain dijo: "Sobreviví invirtiendo en campo y real estate. El próximo paso es el oro. Nuestra visión es que la Argentina tiene la misma montaña que Chile, los mismos recursos. Por lo tanto, la proporción de minería sobre PBI que hoy es del 0,7%, se podría parecer mucho más a la de Chile y Perú que rondan el 10%".

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.