El precio del pan no aumenta en Salta por ahora (esperan la continuidad de un fideicomiso para la harina)

Panaderos y funcionarios nacionales analizan cambiar las reglas para la entrega de harina subsidiada. La idea es sacar del medio a los molinos y que la ayuda llegue directamente al sector.

El precio del kilo de pan no aumentará en Salta, al menos no esta semana. Los panaderos van a esperar las novedades que podrían surgir hoy de las reuniones que dirigentes de Salta y de todo el país mantienen, a través de su Federación, con el secretario de Comercio de la Nación Matías Tombolini y su equipo.


En el Ministerio de Economía se está negociando la continuidad de un fideicomiso para subsidiar el precio de la harina que ayude al sector a abaratar los costos de la inflación. El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, indicó a IN Salta que esa ayuda continuará aunque aún no se definió la forma.

“Lo comparo como un Pre Viaje para los panaderos. La idea es que los recursos no lleguen a los molinos sino directamente a los panaderos”, dijo el dirigente al tiempo que señaló que las reuniones de trabajo continuarán hoy para analizar las nuevas condiciones, requisitos, costos. “Vamos a intentar que sean trámites simplificados para que la harina a precio diferencial llegue al sector y que sea conveniente para nosotros”, agregó.

Romano dijo que si el diálogo no tiene un punto de encuentro, entonces se comenzará a hablar de un posible aumento para cubrir los costos de la producción que requiere de insumos que siguen subiendo de precios. El último aumento en Salta comenzó a regir el 1 de agosto pasado: desde hace un mes, el kilo de francés cuesta entre $ 300 y $ 350.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.