Flavia Royón, candidata a senadora nacional: "Argentina necesita un plan de desarrollo a mediano plazo"

La candidata a senadora por "Primero los Salteños" criticó la falta de previsibilidad económica, a la vez que propuso medidas concretas para fortalecer pymes y economías regionales. Dijo que sus prioridades serán “la reforma laboral, tributaria y jubilatoria”.

A solo días de las elecciones legislativas nacionales, la ex secretaria de Energía de Nación y candidata a senadora nacional por "Primero los Salteños", Flavia Royón, en diálogo con IN Salta, criticó el modelo económico de "inestabilidad e incertidumbre" que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei.

En la oportunidad, la también ingeniera remarcó la necesidad de un plan a mediano plazo y de previsibilidad económica. “Lo que tenemos que replantearnos es cuál es el plan para Argentina, hoy estamos muy enfocados con el tema inflacionario y la inflación no es un fin en su mismo”, reclamó.

Al ser consultada sobre las economías regionales del NOA, planteó como prioridades fortalecer la infraestructura vial para facilitar la salida de la producción, establecer una hoja de ruta clara que permita una inserción inteligente al mundo - protegiendo el empleo sin abrir importaciones ni atrasar el tipo de cambio -, y desarrollar un sistema de créditos robusto y accesible para los productores.

Enfocada en las pymes salteñas, insistió en la necesidad de consistencia económica para combatir la incertidumbre que paraliza el consumo, agravada por tasas de interés impagables y salarios diezmados. "No se puede estimular la demanda con este esquema", explicó.

Respecto a la cuestión impositiva, propuso avanzar hacia una reforma integral que contemple también la coparticipación. “En los años 80 las provincias recibían el 54% de la recaudación nacional y hoy apenas el 30%”, lo que, según dijo, “debilita a los gobiernos provinciales”.

En ese contexto, remarcó que el país necesita discutir prioridades y apostar al crecimiento. “Argentina tiene el mismo PBI que en los años 80, pero con casi el doble de población; la única salida es duplicar el producto”, afirmó.

Sobre el litio, rechazó tajantemente estatizaciones o prohibiciones a la exportación de litio para forzar valor agregado. "En minería, el mayor valor agregado y empleo está en la etapa extractiva inicial”, dijo.

Si llega al Senado, dijo que sus prioridades serán “la reforma laboral, tributaria y jubilatoria”, además de impulsar leyes para fortalecer las economías regionales, desarrollar el sector de biocombustibles y agregar valor a la producción. “Todo el grano de Salta debería convertirse en proteína animal: carne vacuna, porcina o aviar”, dijo.

Finalmente, diferenció "Primero los Salteños" de La Libertad Avanza y Fuerza Patria: "Nosotros tenemos propuesta; ellos solo discuten poder entre Milei y Cristina, sin nada para Salta", concluyó.