Abrió sus puertas la edición número 81 de la Expo Rural, que estará abierta hasta el domingo 24. La muestra más importante del campo en el NOA se presenta como una oportunidad clave para el intercambio comercial, la difusión de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la cadena de valor agroindustrial.
El presidente de la Sociedad Rural de Salta, Alfredo Figueroa, destacó el esfuerzo de productores y empresas para estar presentes, en un contexto desafiante para el país. “Ese esfuerzo nos demuestra que es un sector pujante y que debe seguir creciendo. Nuestra provincia tiene un potencial enorme y debemos generar más trabajo, en especial en este momento que el país lo necesita. De la mano de la ganadería podemos hacerlo: hoy contamos con un millón de cabezas, tenemos que duplicarlo y podemos hacerlo entre todos”, afirmó.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, subrayó que la exposición es “una vitrina de calidad y excelencia, la más importante del norte argentino” y remarcó que el gobierno provincial acompaña al sector con financiamiento y herramientas que facilitan la actividad. Para ello, la provincia cuenta con un stand informativo, y tal como lo viene haciendo desde hace años, acompaña con la entrega de créditos destinados a remates y con exenciones impositivas para las compras y ventas que se hagan en el marco del evento.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, sostuvo que “el Gobierno nacional está para escuchar y resolver lo que pueda resolverse” y enfatizó su compromiso con el sector: “Yo soy del campo, conozco los problemas y venimos a trabajar junto a los productores”.
Durante la ceremonia, se descubrió una placa conmemorativa por los 125 años de la Sociedad Rural y se realizó el tradicional corte de cinta que dejó oficialmente inaugurada la exposición.
De esta manera, la Expo Rural Salta 2025 no solo reafirma su papel como la mayor vidriera agroganadera del norte argentino, sino que además se convierte en un espacio estratégico para el intercambio de conocimiento, la generación de vínculos comerciales y la apertura de nuevas oportunidades de inversión. Con un sector que busca crecer en volumen y competitividad, la muestra se proyecta como un motor clave para el desarrollo de la economía regional y nacional.