Las empresas de media y larga distancia de Salta piden un ajuste tarifario (están en rojo)

Aseguran que están operando a pérdida y necesitan de una recomposición tarifaria urgente del 135% para seguir brindando el servicio a los vecinos de los municipios en los que trabajan. 

Las empresas de transporte de media y larga distancia que operan en Salta expusieron la situación que atraviesan y solicitaron una recomposición de las tarifas para la modalidad del transporte automotor de pasajeros regular interurbano en las líneas del interior provincial.  

El reclamo a la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) es un ajuste del 135% de la tarifa de los boletos que validan con estudios e informes que demuestran el desfase y la situación que se atraviesa en el sector. 

A IN Salta, el gerente general de La Veloz del Norte, Lautaro Brown, señaló que “aunque pedimos un incremento del 135% por ciento, la realidad es que hay un atraso tarifario del  270%. Es una brecha muy importante para cubrir los costos del servicio que brindamos”. 

Bronw asegura que un aumento inferior, sin aportes del Gobierno de la Provincia de Salta, pone en riesgo la continuidad de los servicios y que los aumentos escalonados que se han propuesto solo acrecentará los conflictos que hoy se atraviesan.  

“De no contar con una respuesta favorable se complicaría la prestación de los servicios porque  al atraso que ya mencionamos hay que sumar que tenemos los subsidios congelados desde enero. Lo que solicitamos es lo necesitamos hoy, sin contar con lo que pueda pasar en diciembre”, aclaró. 

En  este sentido, aseguró que “en la provincia estamos trabajando a pérdida; el gasoil aumentó un 122%, los insumos tuvieron un aumento interanual de 134%, las  baterías 126%  y los salarios de los trabajadores por paritarias 126%, es una cantidad de aumentos que nos exceden”, lamentó.  

En la audiencia y mesa de trabajo participaron las firmas San Antonio, Fenix, Urkupiña que operan en el Norte de la provincia, Ale Hnos. y Flecha Bus, que cubren los Valles de Lerma y Calchaquíes, El Chaqueño y La Veloz del Norte. Marcaron el buen diálogo con la AMT.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.