Para el Banco Mundial, la minería se trata de generar divisas pero también de inclusión social (metas del organismo)

La entidad dio asistencia técnica y financiera para el desarrollo de un sistema de información minera que desarrolló la Provincia. Hizo hincapié en la importancia del sector para Salta y el país.

Para el Banco Mundial, la minería no solo debe suponer crecimiento económico para la provincia a partir de la generación de divisas y de nuevos puestos laborales sino también inclusión social con oportunidades que alcancen a todos. El consultor de la entidad, Javier Aguilar, habló del tema en la presentación del Sistema de Información Minera de Salta.

El Banco Mundial participó en el desarrollo de la plataforma con asistencia financiera y técnica.  “Para nosotros ha estado muy claro que el sector de la minería ha emergido como un sector que brinda oportunidades al desarrollo, especialmente a las provincias que tienen una riqueza en sus recursos minerales, pero también a nivel nacional. Ha tomado un rol muy importante, especialmente como un sector exportador que puede aportar con un incremento importante de las divisas”, dijo.

Pero, para el organismo internacional es “igualmente importante que la minería sea sustentable, sostenible ambientalmente e inclusiva en términos sociales. La minería debe dar oportunidades, pero oportunidades a todos”.

El consultor destacó al proyecto Lindero. Esto, para el Banco representa una oportunidad para reformular la percepción de la población en la provincia de Salta acerca de cómo funciona la minería. El hecho de que sea una minería transparente va a ser un elemento de mucha importancia: “Cuando existe información se habla sobre datos reales, no sobre expectativas y se pueden analizar, se puede llegar a acuerdos y mejorar los aspectos que sean necesarios”, analizó.  

“Apoyamos la transparencia en el sector extractivo en Argentina. Iniciamos con un diagnóstico general sobre las posibilidades de tener sistemas de información tanto en la parte de minería como en la parte de petróleo y ahí pudimos observar que había un desbalance”, indicó el funcionario al marcar la diferencia con lo que pasa con el sector petrolero que cuenta con más información estadística.

Aguilar anticipó el interés de la entidad por seguir apoyando este tipo de proyectos y especialmente explorar aspectos prioritarios en el tema de la minería. “Estamos iniciando trabajos más concretos a partir de 2024 y en el tema de apoyar la fiscalización que se hace en temas ambientales, especialmente lo que es la explotación de litio en los salares y la gestión del agua en estos salares”.  

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.