En un escenario macroeconómico complejo, con una fuerte caída del consumo y un tipo de cambio poco favorable para el turismo receptivo, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, asumió un nuevo mandato planteando como ejes de trabajo el diálogo con los sectores públicos y la mejora de la competitividad de las empresas.
“Hemos conformado una comisión representativa que incluye a los diferentes segmentos de hotelería, gastronomía, agencias de viajes y cámaras del interior; todos importantes para el destino Salta”, expresó sobre la nueva comisión.
Entre los pasos a seguir, hizo hincapié en la importancia de establecer "mesas de diálogo" con las municipalidades del interior, ya que la falta de comunicación con algunos intendentes dificulta el desarrollo del turismo en esos destinos.
Respecto a la caída de la demanda, Assaf señaló a IN Salta que la coyuntura actual hace que Salta sea "cara" para el turista extranjero, sumado a los elevados costos que deben enfrentar las empresas locales. "La política macroeconómica no ayuda al sector", aseguró.
En este sentido, expresó la necesidad de un "alivio fiscal" a nivel nacional y resaltó la gestión provincial que logró una reducción del 20% en el Impuesto a los Ingresos Brutos y la exención para agencias de viaje.
A pesar de las dificultades, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta se mostró optimista y propuso redoblar los esfuerzos en promoción.
Las nuevas conexiones aéreas a Panamá con Copa Airlines y a Florianópolis se presentan como una oportunidad para acceder a mercados estratégicos, especialmente el del sur de Brasil. "El desafío ahora es ir a penetrar esos mercados y llevarles nuestros productos", sostuvo.
Consultado sobre la posición de Salta como destino turístico en el norte argentino, reafirmó que la provincia sigue siendo el destino más elegido en la región.
Según dijo, Salta fue el destino con mayor cantidad de visitantes en la última temporada de invierno, lo que demuestra su liderazgo y consolidación.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo se refirió a la promoción de Salta como destino de reuniones y bodas, un segmento que ayuda a romper la estacionalidad, y al potencial aún por desarrollar del turismo religioso. "La materia prima la tenemos, pero todavía tenemos que seguir desarrollando esos productos", concluyó.