Salta cumple estándares internacionales para el sector de industrias extractivas (y su transparencia)

La provincia culminó con éxito la segunda fase del proceso de implementación del EITI. En enero iniciará el diseño del plan de trabajo para completar en 2025 la implementación del sistema. 

Salta publicó por primera vez información subnacional en el portal EITI Argentina respetando el compromiso asumido por la Provincia, Santa Cruz, San Juan y Catamarca con la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).

Desde la firma de una carta compromiso en marzo pasado, contribuyó con la sistematización, priorización y ejecución de los requisitos del estándar. El objetivo es fortalecer la gobernanza de los recursos naturales tanto a nivel nacional como provincial.

La secretaria de Minería, Romina Sassarini, resaltó el impacto positivo en la buena gobernanza con la transparencia como herramienta para consolidar una minería sustentable y sostenible. La implementación del estándar implica un proceso colaborativo con el Grupo Multiparticipe de Argentina, compuesto por organismos públicos, entidades del sector privado y de la sociedad civil.

Este proceso incluye la facilitación de información provincial sobre el marco legal, contratos y licencias, participación estatal, producción, divulgación de impuestos e ingresos, distribución de ingresos, y finalmente, el impacto ambiental y social de las actividades extractivas.

El respaldo clave del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Cooperación Técnica No Reembolsable "Fortalecimiento Institucional del Sector Minero en Argentina", fue  esencial para avanzar en estas premisas. Este aporte permitió concretar el Estudio de Alcance y Materialidad Subnacional, identificando los requisitos del Estándar EITI aplicables a la realidad de Salta.

Con la primera etapa cumplida, el Informe de Alcance y Materialidad Subnacional ya está disponible. Desde enero de 2024, se emprenderá el diseño del Plan de Trabajo, marcando un paso sólido hacia la implementación completa del Estándar EITI en Salta para 2025.

Fases 

Dada la estructura federal del país, donde los recursos hidrocarburíferos y minerales son de dominio originario de las provincias según el artículo 124 de la Constitución Nacional, se fortaleció un mecanismo de dos fases para la implementación del EITI. En la primera, el Gobierno nacional reportó información, mientras que en esta segunda fase, las provincias comprometidas a la adhesión aportaron la información necesaria para aplicar el estándar.

Previo al estudio mencionado, se llevó a cabo un relevamiento de información subnacional, proporcionando el insumo clave para determinar, de manera colaborativa, cómo aplicar el EITI.

La Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) cuenta con la participación de más de 50 países.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.