Utilización de inteligencia artificial en políticas públicas: Salta expuso su experiencia

El trabajo que desarrolla la Provincia con Microsoft contra el embarazo adolescente no deseado y la deserción escolar, a través del uso de inteligencia artificial, se expuso en un evento que reunió a especialistas de toda América. Salta es el primer gobierno de Argentina en implementar sistemas de inteligencia artificial para diseñar y ejecutar políticas públicas.

En el marco del Microsoft Data & AI Experience 2018, evento que reúne a expertos de toda América Latina y Estados Unidos para analizar y debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo, el gobernador Juan Manuel Urtubey destacó el papel fundamental que cumple la utilización de la tecnología para la sistematización de datos e información con el objeto de conseguir un Estado más eficiente.

Urtubey se refirió a un convenio firmado oportunamente con Microsoft, para conformar un equipo colaborativo utilizando Inteligencia Artificial en la prevención del embarazo adolescente y la deserción escolar. En este sentido, ponderó el trabajo conjunto con Conin, Unicef, Microsoft, Techo para mi País y sostuvo que cumplen con el objetivo de “transformar las políticas públicas para empezar a pensarlas desde la persona y no desde el Estado, poniendo al hombre como eje de la acción de Gobierno”. Dijo que la creación del Ministerio de la Primera Infancia responde al objetivo de generar políticas públicas de respuesta urgente, porque “llegamos a la conclusión que con los recursos que teníamos no podíamos resolver esa situación y encontramos con estas herramientas, las variables que nos permitieron tener resultados asombrosos, hasta para nosotros mismos, a cortísimo plazo”.

Embarazo adolescente y deserción escolar

En el caso puntual, de la prevención de embarazo adolescente y el tema de deserción escolar, Urtubey expuso que el Gobierno de Salta tiene claramente definidos, con nombre y apellido los casos en donde es necesaria una presencia activa del Estado. “Si nosotros trabajamos con mayores parámetros de eficiencia, es inevitable derrotar a flagelos que parecían inexpugnables”, sentenció.

El Gobernador salteño recordó los convenios firmados con Tierra del Fuego y La Rioja para implementar el modelo de primera infancia desarrollado por Salta, que a través de Unicef también se replicó en Chaco y Tucumán. “El desafío es entender que no sólo es por una cuestión de acercarse o no a la gente, es para hacer más eficiente nuestro trabajo”, dijo Urtubey y finalizó: “Lo que hay que hacer es cambiar el modelo operativo, nosotros lo hicimos en materia de políticas sociales e incluso el Gobierno nacional ha tomado para el Plan Hábitat parte de este modelo“. 

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.