A tono con Nación, piden a la Provincia suspender las ejecuciones fiscales hasta julio (más del 50% de las pymes enfrenta alguna ejecución fiscal)

Diferentes entidades del sector económico y financiero local presentaron un petitorio ante la Dirección General de Rentas solicitando la medida. Además, reclamaron otras acciones necesarias para este momento de crisis.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Cámara PYME de Salta, la Cámara de Comercio e Industria de Salta y el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas firmaron un petitorio en el que solicitaron a la Dirección General de Rentas (DGR) adherirse a una disposición nacional que suspende la ejecución de juicios fiscales.

“Proponemos esta medida para aliviar la carga fiscal de contribuyentes y respaldar la economía local. Instamos a la suspensión temporal de todas las actividades judiciales relacionadas con juicios fiscales hasta contar con un régimen de regularización adecuado”, sostienen en el texto.

En diálogo con IN Salta el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Juan Pablo López López, señaló que esta solicitud se lleva adelante “tras el pedido de nuestros matriculados y el contacto permanente que mantenemos con  la Cámara de Comercio e Industria y la Cámara PYME; teniendo en cuenta el  antecedente de la resolución 5482 de AFIP que determinó la suspensión de las ejecuciones”, informó.

Para el profesional, es evidente que la pequeña y mediana empresa está siendo afectada  por el panorama de crisis e inflación.

“Lo que tenemos que tener en cuenta es que ante estos escenarios, se prioriza el pago de los sueldos y el capital de trabajo que permite inversiones, por encima del pago de los impuestos. Si bien la voluntad de pago existe, lo que pedimos a Rentas es la confección de un plan de pagos acorde a la situación”, planteó.

En este sentido, López López sumó que en Salta más del 50% de las PYMES y particulares enfrentan algún tipo de acción judicial por causas impositivas, superando a la media nacional que se encuentra apenas por debajo del 50%.

“Estas son sólo medidas paliativas, cortoplacistas. Lo que necesitamos es un plan de salvataje para proteger al sector y ahí intervenimos como entidades representantes de los sectores de la economía y las finanzas, puesto que así lo determina nuestro estatuto. Debemos salir a velar por los intereses económicos de la sociedad”, desafió.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos