Alimar exporta el 95% de su producción (la planta de procesamiento de legumbres está en General Güemes)

La firma produce en promedio 25 mil toneladas por temporada, principalmente de poroto alubia. En temporada alta emplea a unos 80 trabajadores.

La empresa Alimentos de Argentina (Alimar) tiene 25 mil hectáreas en la región y una planta de proceso y selección de legumbres de 10 mil metros cuadrados cubiertos. Allí produce un promedio de 25 mil toneladas por temporada, principalmente de poroto alubia, de las cuales alrededor del 95% se exporta. En temporada alta, la firma emplea a 80 trabajadores.

El vicegobernador Antonio Marocco recorrió la planta ubicada en General Güemes, guiado por uno de sus propietarios César Antonio Martínez. Participaron empresarios, trabajadores, dirigentes sindicales y autoridades políticas.

“Conversamos con los empresarios y también con los trabajadores porque el Estado está presente para estimular la producción y la inversión privada a través de créditos, obras y distintos programas, pero también para proteger la relación de los trabajadores y sus derechos”, destacó Marocco.

El funcionario indicó que en momentos difíciles de la economía, “me quedo con este desarrollo que es consecuencia de mucho tiempo de planificación e inversión, que genera trabajo y una identidad que tiene que ver con el futuro de la provincia. Si a esto le sumamos la actividad minera y las inversiones que llegaron por el litio, el departamento de General Güemes está viviendo un momento muy importante en su economía”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos