Apuestan a la digitalización para dar transparencia en el sector minero de Salta (establecen estándares)

En la provincia se implementa la iniciativa para las industrias extractivas. Fundar es la institución asignada por el BID para hacer el seguimiento.

Salta adhirió a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) y para analizar los avances las autoridades de la Secretaría de Minería se reunieron en una jornada de trabajo con investigadores de la fundación Fundar, institución asignada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación de un estándar de transparencia en el sector minero.

El objetivo es dar a la iniciativa mayor eficiencia. Los consultores Víctor del Buono y Victoria Arias elaboran el informe de alcance y materialidad, para lo cual trabajan en identificar las brechas que puedan existir en base a los requerimientos del estándar EITI y el abordaje de las mismas a través de un plan de trabajo.

En la reunión que fue encabezada por la secretaria Romina Sassarini se precisaron los avances en el desarrollo del Sistema de Información Minera, una plataforma virtual que promueve la transparencia y la accesibilidad a la información de la actividad minera de Salta la cual será de acceso gratuito y para el público en general.

También se expuso la digitalización del catastro minero, el digesto normativo on line que permite acceder directamente a la normativa minera, entre otros recursos para el sector ya están vigentes.

La iniciativa (Extractive Industries Transparency Initiative, en inglés) es una confederación de gobiernos, empresas y sociedad civil que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en el sector extractivo, incluyendo la minería, el petróleo y el gas. Busca asegurar que los ingresos generados por estas industrias sean gestionados y utilizados de manera transparente y beneficien a toda la sociedad.  

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.