Arrancó Expoagro, donde Salta muestra su potencial productivo en un stand institucional

Grandes empresas y pymes de rubros muy variados están presentes en ese espacio, desde donde pueden participar de las actividades que propone la mayor feria del campo en el país.

El pasado martes arrancó Expoagro, la feria del campo más importante del país, y Salta dijo presente. A partir de una iniciativa impulsada por el Gobierno, la provincia cuenta con un stand de 600 metros cuadrados, especialmente diseñado con una impronta cultural que invita a vivenciar, degustar y conocer las creaciones de los productores y  emprendedores salteños que a su vez tendrán la posibilidad de conectarse con otros eslabones de la cadena. Se desplegó allí toda la oferta productiva provincial.

El  Ministerio Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable coordinó la presencia de los sectores de vinos, pimientos, miel, frutas tropicales y lácteos y de otros rubros. Las empresas inscriptas son: cooperativa de trabajo El Círculo, ArtSalta, Tahuainti Miel de Uva, Dulce de Leche Campo Quijano, La Negrita Regionales, Dulces Chicoana, Cabaña Juramento, Proyecto Tabaco - Puros Artesanales, Eramine, Flor de Garabato, Bodegas Piattelli, Vasija Secreta, Colomé, Cerveza Salta, Minería Bórax, Salvita, Coprotab, Fondo Especial del Tabaco.

El día de la inauguración, el gobernador Juan Manuel Urtubey visitó a los expositores salteños acompañado de la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini.

La edición 2018 de Expoagro renueva el clima de negocios  para sus participantes y entre los anuncios oficiales apuntó a la simplificación de trámites del sector agropecuario así como la prórroga del vencimiento de créditos para productores afectados por la sequía. Por su parte, las entidades bancarias presentes en la feria presentan su oferta de financiamiento. En el sector ganadero de la exposición se exhiben reproductores, siete razas bovinas, y, al mismo tiempo, se realiza un ciclo de disertaciones  y una ronda de negocios.

Una importante cantidad de delegaciones extranjeras reafirman el perfil internacional de ExpoAgro, en esta edición se destaca la participación de expositores internacionales provenientes de países como Italia, China, Brasil y Finlandia.

El predio de la exposición cuenta con cuatro auditorios: auditorio agrícola, auditorio ganadero, carpa de remates y auditorio institucional, en los que se desarrollará una intensa agenda de actividades. Cabe señalar que esta es la 12° edición. En 2017 asistieron 145.000 personas, se realizaron 170 lanzamientos de nuevos productos y sólo a partir de la oferta de la banca pública y privada se generaron negocios por más de 20 mil millones de pesos.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.