Con el objetivo de ofrecer herramientas concretas para quienes buscan su primera experiencia laboral, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, el Ministerio de Gobierno y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) pusieron en marcha un plan de capacitación que combina formación técnica, habilidades blandas y oportunidades reales de empleo.
La iniciativa se desarrolla en el marco del programa Primera Oportunidad Laboral, establecido por la Ley Provincial N° 8337, que promueve la formación y el entrenamiento de jóvenes de entre 18 y 30 años sin experiencia previa. Los cursos tendrán una duración de siete semanas, se dictarán de manera gratuita y bajo modalidad híbrida —presencial y virtual—.
En esta primera edición, se ofrecerán tres capacitaciones:
-
Marketing digital en redes sociales: https://forms.gle/3Yh8dTN4sFijMCZr8
-
Introducción a la Inteligencia Artificial y ChatGPT: https://forms.gle/kk8oXcDaxKQJ5Xkz7
-
Gestión emocional y liderazgo colaborativo: https://forms.gle/ZR8ZdGz1BuHjyhZB8
Al finalizar las capacitaciones, los participantes podrán integrarse a una bolsa de trabajo administrada por la Cámara, que vinculará los nuevos perfiles formados con empresas y comercios salteños.
“Queremos que más jóvenes tengan la posibilidad de formarse, acceder a su primer empleo y hacerlo dentro del sistema registrado y formal”, expresó Gustavo Herrera, presidente de la Cámara. Por su parte, el ministro Ricardo Villada destacó la importancia de la articulación público-privada: “Es clave impulsar iniciativas que preparen a los jóvenes para los desafíos actuales del mercado laboral”.
El rector de la UPATECO, Carlos Morello, subrayó que “la educación y la capacitación técnica son el camino más sólido hacia la empleabilidad y el desarrollo sostenible”.
De esta manera, la provincia consolida un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado para que más jóvenes salteños accedan a oportunidades de formación y empleo formal.

Tu opinión enriquece este artículo: