Buscan convertir al Teleférico en un espacio gastronómico de excelencia

Con una inversión superior a los cinco millones de pesos, ya se encuentran en marcha las obras para transformar el Teleférico Salta en un espacio gastronómico de referencia.

En abril, la empresa Ara SRL de constructora Arangio resultó ganadora del proceso licitatorio para la construcción de una confitería en la cima del Cerro San Bernardo. Se trata de una confitería de dos pisos con capacidad para 45 mesas, de diseño moderno con vista a la ciudad de Salta y a metros del descenso de las góndolas cuya construcción se inició en julio último.

El presupuesto es de 5 millones de pesos y el plazo estipulado originalmente es al mes de diciembre, aunque cuestiones administrativas lo retrasaron y la empresa se comprometió a finalizarla en enero o febrero del año próximo.

“Será un espacio gastronómico de excelencia para brindar una experiencia inolvidable a los turistas que nos visitan, tal como se lo merecen y hasta el momento no lo habíamos podido concretar. Era una gran deuda que teníamos y que estamos logrando saldar”, evaluó en diálogo con IN Salta, Martín Miranda, titular del Complejo Teleférico Salta.

De esta manera, al drugstore que se está construyendo, se suma la restitución del restaurant que ya funciona en la cima del cerro. En este espacio se inició la puesta a punto con obras de pintura, reparación, de abertura con un presupuesto que no será considerable al tratarse de reparaciones menores.  

El proceso licitatorio ya se encuentra en marcha y en dos meses se conocerá al nuevo concesionario que explotará el emprendimiento por cinco años  con la posibilidad de renovarlo a 10 años.

“Estamos muy entusiasmados por poder devolverle a la gente este espacio y renovar el concepto al ofrecerlo como una alternativa gastronómica más en Salta con una vista imperdible”, concluyó Miranda.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).