Coaches ontológicos de Salta y Jujuy se capacitan para potenciar habilidades (la “profesión del futuro”)

Brindan asistencia personalizada con herramientas que permiten evaluar situaciones. Mañana se encontrarán en una jornada de actualización y camaradería.  

Coaches ontológicos de Salta y Jujuy se reunirán mañana en la provincia con una agenda que incluye fomentar el trabajo en equipo, potenciar habilidades de la profesión y pensar en la “jugada más adecuada”. Será una jornada larga que esperan aprovechar al máximo.

El encuentro se desarrollará en el hotel Portezuelo organizado por la delegación de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional Salta y Jujuy. El coach Miguel Bustos comentó a IN Salta que se trata de una reunión dedicada a personas afectadas a la disciplina, profesionales y estudiantes de la carrera. 

Esta profesión nació como una disciplina de asistencia, pero a partir de 2017 se la reconoce y toma el rigor de una profesión. Por ello hay un listado de escuelas que se encuentran avaladas por la Asociación. Entre ambas provincias hay 250 profesionales certificados y avalados para brindar asistencia personalizada, asesoría a parejas y trabajar en empresas junto al área de recursos humanos. 

“Si sufrís de ansiedad y pánico lo más recomendable es consultar al psicólogo, pero si podés identificar situaciones que te impiden llegar a tus metas, nosotros contamos con herramientas y técnicas para poder ayudar”, detalló Bustos

El profesional informó que “tenemos una formación académica y competencias que tenemos que rendir. Este año tenemos el acompañamiento de ACCOP internacional que nos certifica para ejercer en otros países; como hay otras personas sin este proceso de certificación, es muy importante verificar esto antes de buscar asesoría”.

El encuentro tendrá lugar mañana, de 9 a 19.30, en el hotel Portezuelo Salta (avenida Turística 1) de la capital provincial. Los interesados pueden inscribirse aquí.

Conducirá la reunión César Ocaña y serán disertantes: Fernando Girasal (director de Press Coaching), Miguel Bustos, María Lagoria, Laura Rodríguez, Sandra Beltrán, Belén Márquez, Rosana Farías, Enrique Espinosa Cifuentes, Nachi Masjoan (líder nacional de perfeccionamiento), Rubén Orzuza. En el cierre actuará Pablo Bauer.

En Argentina los programas de formaciones avaladas pueden ser buscadas en la página de la Asociación, donde están las opciones y tienen un tiempo de formación de 2 años, siendo un gran beneficio poder tomar la formación presencial y virtualmente, tanto en Salta como Jujuy.

En esa página también se puede encontrar el directorio de coaches según el lugar de residencia.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.