Con el CiberMonday en marcha, de reojo (los consumidores) ya miran el Black Friday: claves para comprar de manera segura

Se trata de dos de los eventos más importantes del año por los descuentos que se ofrecen. El primero se realizará hasta mañana y se reiteran tips para evitar ciberdelitos.  

El CiberMonday arrancó con todo: el sitio oficial www.cybermonday.com.ar registró durante las primeras horas más de 70.000 usuarios, según difundió la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), con compradores de entre los 25 y 34 años y una marca de 604 productos vendidos en un minuto a las 00.15 de ayer cuando arrancaron las promociones.

Las empresas adheridas a esta nueva edición ofrecerán hasta mañana descuentos especiales a los consumidores que esperan estas oportunidades para ahorrar. Y con esto se renuevan los consejos para evitar ser víctimas de ciberdelitos, que podrán ser tenidos en cuenta para el Black Friday previsto para el 24 de este mes.

La CACE informó que la industria de los negocios digitales facturó $ 2.459.030 millones en el primer semestre de 2023 (este dato refleja un 125% más que el mismo período de 2022), lo que muestra la tendencia a los negocios on line.

En las primeras horas, el mayor tráfico de usuarios dentro de la web oficial del evento se dio desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. El director institucional de la institución, Gustavo Sambucetti, indicó que el CyberMonday tiene ya 10 años y que en esta edición participan más de 900 marcas de todo el país, de las cuales el 27% son del interior. Las categorías más clickeadas fueron: muebles, hogar y deco, electro y tecno, salud y belleza, indumentaria y calzado y supermercado.

Claves para no ser víctimas de ciberdelitos

  • Chequear la fuente: antes de brindar información personal, el consumidor tiene que verificar el origen de la página web oficial donde vayan a realizar la comprar. Por ejemplo, es recomendable observar que el sitio empiece con "https://"  o que figure con un candado a la izquierda.

  • Implementar claves seguras: se deben usar contraseñas únicas y distintas para cada cuenta. A su vez, hay que validar la autenticación de dos factores.

  • Utilizar medios de pago seguros: en estos casos es mejor optar por las tarjetas de crédito que brindan una mayor protección ante estafas y fraudes. El consumidor tiene que evitar hacer transferencias bancarias o envío de dinero en efectivo.

  • Mantener un sistema operativo actualizado: el software y cada uno de los antivirus deben presentar las últimas actualizaciones con los correspondientes parches de seguridad.

  • Investigar al vendedor: ¿Cómo se maneja el vendedor en las redes sociales? ¿Qué reputación tiene? ¿Cuáles son sus calificaciones y/o comentarios en las distintas plataformas de compra?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos