Con obras se optimizó la ruta provincial 27 (beneficio para las comunidades de la Puna y las mineras)

Los trabajos se ejecutaron sobre 38,6 kilómetros, entre el empalme con la ruta nacional 51 y Salar de Pocitos. Esta ruta es de suma importancia para el desarrollo de las comunidades de esa región salteña.

Finalizaron las obras de optimización de la ruta provincial 27, en el departamento Los Andes, trabajos que fueron ejecutados con personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad de Salta; los materiales e insumos fueron provistos por Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSa).

Las tareas se efectuaron en una extensión de 38,6 kilómetros, entre el empalme con la ruta nacional 51 y Salar de Pocitos, con una inversión de $212.2 millones. Los trabajos comprendieron labores de obra básica y obras de arte.

Cabe destacar que recientemente se firmó un nuevo convenio entre Vialidad de Salta y REMSa para extender las obras en esta ruta provincial, en el tramo Pocitos – Los Colorados.

El Plan de Conectividad Vial tiene el objetivo de brindar mayor seguridad vial y promover el desarrollo social, económico, productivo y turístico de la provincia.

Esta iniciativa fue impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz ya que la ruta es de gran importancia para el desarrollo de las comunidades de la Puna y el crecimiento del sector minero.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.