Confirmado: a partir de noviembre Salta tendrá un vuelo diario a Lima, Perú

Lo anunció ayer el gobernador Juan Manuel Urtubey en el Encuentro Provincial de Gestores Públicos de Salta. La noticia sorprendió a todo el sector turístico.

Los operadores turísticos salteños tienen claro que la aceptación de la ruta aérea Salta-Lima, inaugurada el año pasado por la aerolínea Latam, superó las expectativas más promisorias. Con tres frecuencias semanales, los vuelos parten del aeropuerto salteño con destino a la capital peruana parten prácticamente completos en temporada alta, y con muy buenos niveles de ocupación el resto del año. El mayor atractivo de esa ruta es la posibilidad de utilizar el hub de Lima para luego continuar viaje a una enorme cantidad de destinos en el resto de Sudamérica, el Caribe, Norteamérica e incluso Europa sin pasar por Buenos Aires o Córdoba.

Pese a ello, el anuncio de ayer sorprendió a todos. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó ayer el acto de inauguración del Encuentro Provincial de Gestores Públicos de Salta, que reunió en el Centro de Convenciones a los responsables de las áreas de Turismo, Cultura y Deportes de los 60 municipios de la Provincia. En ese contexto, el mandatario señaló que “en estas áreas hay que romper el cortoplacismo y generar políticas públicas que sean irreversibles”. Y al poner como ejemplo la conectividad internacional aérea, anunció que a partir de noviembre Salta mantendrá un vuelo diario hacia la ciudad peruana de Lima. “Esta es una puerta importante para los visitantes que vienen de todas partes del mundo”, afirmó.

Hasta esa fecha Latam seguirá volando a Lima los martes, miércoles, sábados y domingo. Los servicios parten del aeropuerto de Salta a las seis de la mañana, y arriban a destino tres horas y diez minutos más tarde. Los vuelos de regreso son el día anterior por la noche, y arriban a Salta alrededor de las cuatro de la madrugada. Se desconoce si los nuevos servicios mantendrán esos horarios.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.