Controles para evitar la propagación de la “polilla de la vid” en los Valles Calchaquíes

Por sugerencia de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, se reforzará un puesto sanitario de Senasa instalado en Tolombón, desde donde se hará la fiscalización.

Luego de la aparición hace un año de un brote de la plaga Lobesia botrana, más conocida como “polilla de la vid” en un viñedo de la zona de Cafayate, se profundizan los esfuerzos públicos y privados para un efectivo control y erradicación del problema.

Por recomendación del Comité de Emergencia de la Coprosave (Comisión Provincial de Sanidad Vegetal), la semana pasada se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno de la Provincia y Bodegas de Salta, la asociación civil que nuclea a referentes del sector productor vitivinícola de la zona. El mismo está dirigido a reforzar el puesto sanitario de Senasa situado en la localidad de Tolombón, el que a partir de ahora pasaría a funcionar como el punto de referencia para las acciones para la erradicación de la plaga en la zona.

El acuerdo fue firmado entre el secretario de Asuntos Agrarios, Fernando D´Angelo y el apoderado de la Asociación, Marcos Patrón Uriburu González. También participó el director general de Agricultura, Juan Garay.

Lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid. Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos.

Como se trata de una plaga que pone en riesgo la competitividad del sector vitivinícola de la provincia, resulta clave el trabajo conjunto de los sectores públicos y privados para su control. Según el convenio, la Secretaria de Asuntos Agrarios proveerá los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para ejecutar efectivamente el control y erradicación de la polilla de la vid, lo que supone tareas preventivas y de monitoreo en las zonas vitivinícolas de los Valles Calchaquíes, el tránsito de la mercadería y maquinaria de la producción vitivinícola. El sector privado aportará por su parte con tareas de detección y alerta temprana.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.