Desde Diputados piden al Gobierno provincial apurar la aprobación del impacto ambiental del proyecto Taca Taca

El presidente de la Comisión de Minería de la cámara baja, Juan Esteban Romero, recordó que la iniciativa habilitaría inversiones en la Puna salteña por entre 5.000 y 6.000 millones de dólares, e impactaría en la demanda de mano de obra local.

El diputado provincial Juan Esteban Romero, quien es presidente de la Comisión de Minería de la cámara baja, pidió ayer a la Secretaría de Minería que apure el proceso de aprobación del estudio de impacto ambiental para la explotación de cobre en el yacimiento Taca Taca. Lo hizo en declaraciones a Radio Nacional Salta, en las que recordó que ese proyecto demandará inversiones por entre 5.000 y 6.000 millones de dólares antes de entrar en producción, cifra que duplica la suma de las inversiones en marcha en la minería del litio.

"El Poder Ejecutivo debería poner mucho más esfuerzo y redireccionar los recursos para poder avanzar con este tipo de trámites administrativos y formales", afirmó Romero, quien explicó que su inquietud surge luego de dialogar con representantes de todos los sectores involucrados en la cadena de la minería en la provincia.

Reflexionó además que los diferentes minerales de los que se dispone en la Puna salteña "son recursos no renovables, y hay una ventana de oportunidad de buenos precios internacionales que se debe aprovechar". En ese sentido mencionó como ejemplo el litio, que actualmente se comercializa a un precio promedio de 15.000 dólares por tonelada, pero que hasta hace algunos meses se comercializaba a 60.000 dólares por tonelada.

El legislador demandó además a las autoridades provinciales cumplir con su obligación de exigir a las empresas que invierten en la provincia el cumplimiento de las leyes mineras en referencia a la proporción de trabajadores locales que deben contratar. En ese sentido reflexionó que "si la gente ve que el progreso no le llega, o no derrama en oportunidades para las comunidades locales, empieza a surgir la anti minería".

Por ello, fue más allá y desafió a trabajar para alcanzar el objetivo de que, dentro de un plazo de 10 años, los salteños no sólo sean operarios de las mineras, sino que también puedan acceder a los cargos gerenciales".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos