Después de los cambios que introdujo el Gobierno Nacional, Urtubey firmó el Acuerdo Federal Minero

El acto se llevó a cabo ayer a la tarde en la Casa Rosada. Salta rechazaba la creación de nuevos tributos a las empresas mineras y otros cambios que podían afectar las inversiones.

Después de los cambios que introdujo en el texto el Gobierno Nacional, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó ayer en Casa Rosada la adhesión de Salta al Acuerdo Federal Minero que establece nuevas pautas para el desarrollo de la actividad. El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

El documento original fue modificado luego de las observaciones realizadas por Salta con respecto a conceptos que generaban costos adicionales a la actividad. La Provincia es la administración mejor ubicada del país en la Encuesta Anual del Instituto Fraser de Empresas Mineras, que consulta a 2.700 exploradores, operadores y otras empresas relacionadas con la actividad en todo el mundo.

Entre otras disposiciones, el nuevo acuerdo federal prevé la conformación de un Centro Nacional de Información Minera, así como un nuevo régimen de participación de las empresas provinciales. Los 30 puntos del documento son fruto del consenso entre la Nación y las provincias en el marco del Consejo Federal Minero (Cofemin).

Macri destacó que “la actividad minera es un gran pilar para la generación de empleo” e indicó que “por cada puesto de trabajo generado por esta industria de manera directa, se crean 5 puestos de trabajo indirectos”. Dijo también que la Argentina se coloca entre los 6 países “más importantes del mundo en materia de provisión minera”, pero puso especial énfasis en la necesidad de desarrollar la actividad “cuidando el medio ambiente”.

El acuerdo ahora debe ser enviado al Congreso Nacional y a las legislaturas provinciales, para su aceptación o rechazo. Junto con Urtubey también firmaron el acuerdo los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Neuquén, Omar Gutiérrez y de San Juan, Sergio Uñac, entre otros representantes provinciales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.