El agua de riego será un 35% más caro para los productores agropecuarios salteños

Lo decidió el Consejo Asesor del Agua luego de llegar a un acuerdo con distintos sectores productivos de la provincia.

El valor del canon de riego que pagan los productores agropecuarios y ganaderos de toda la provincia aumentará un 35%. La decisión la tomó la semana pasada el Consejo Asesor del Agua, que está integrado por autoridades de la Secretaría de Recursos Hídricos, de los consorcios de riego y referentes de los sectores productivos de las diferentes regiones de la provincia. Allí se anticipó además que se están llevando adelante reuniones con la Cámara de Comercio e Industria, la Unión industrial de Salta y la Cámara de Minería, para definir el aumento para los respectivos sectores.

El encargado de hacer pública la decisión fue el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes, quien destacó que en las conversaciones se busca llegar a un valor consensuado entre los distintos sectores y el Gobierno de la Provincia, además de establecer para cada sector metodologías específicas para su cálculo, de modo tal que las actualizaciones no tengan impacto negativo en la producción regional.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).