Menos consumo y menos pernocte: la retracción en la demanda se sintió en el turismo

A la hora de vacacionar también la crisis se hizo notar en el rubro turístico. La diferencia cambiaria esta vez no jugó a favor, pues los prestadores debieron acomodar precios por la inflación. El turista “cuidó su bolsillo”, gastó menos y también redujo el pernocte.

 

En un contexto complejo, el turismo también reporta indicadores de retracción. En cuando a la ocupación hotelera se ubicó en porcentajes similares a los del verano de 2023, aunque con un incremento del 15% de la oferta de plazas.

La Secretaria de Turismo de la provincia Nadia Loza admitió a IN Salta que “cuando hicimos el balance de la temporada de verano, las expectativas del sector público y del sector privado eran tener un nivel del ocupación menor al que tuvimos. Tuvimos un 51% de ocupación, lo cual es menos del 1 % respecto al año pasado. Sin embargo notamos una retracción en la demanda, la gente se quedó menos noches y consumió menos, la gente cuidó su bolsillo,  también se contrataron menos excursiones, agencias de viajes y actividades de turismo aventura los cuales fueron los sectores más afectados” indicó.

Con los números sobre la mesa se inició de inmediato la planificación de acciones estratégicas para movilizar al sector.

“Como siempre estamos haciendo un trabajo con el sector privado, planificando las acciones pertinentes y las estadísticas nos permiten tomar decisiones. Hemos visto una gran  afluencia del turismo regional de las provincias vecinas y del turismo internacional  con los países limítrofes sobre todo Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil con lo cual sabemos dónde reforzar las acciones que realizamos los 365 días del año”, indicó.

Indicadores destacados

La secretaria de Turismo Nadia Loza informó que llegaron a Salta 393.708 visitantes en enero con una tasa de ocupación de 50.8% y 361490 en febrero con una tasa de ocupación de 50.3%, con un promedio de temporada de 50,6%.

Esta microsegmentación de origen determinó que de las ciudades que mayor cantidad de visitantes llegaron son San Miguel de Tucumán, Ciudad de Córdoba, San Salvador de Jujuy, lugares en donde se realizaron importantes acciones de promoción.

En cuanto a visitantes internacionales, los estudios realizados dieron como resultado que mayoritariamente llegaron a Salta desde Brasil, Uruguay y Francia, es importante destacar a conectividad con Brasil. Un dato importante es que se alcanzó el 20% de turistas internacionales, porcentaje que era el máximo histórico de la provincia.

Los visitantes tuvieron un pernocte promedio de 4.3 noches y un gasto promedio de $55.202; y la fidelidad con Salta asciende a un 53%; la provincia fue mayoritariamente visitada por familias, 40.1% y con pareja 35.7% quienes llegaron en un 53.8% en automóvil particular y un 26.8% en avión.

En cuanto a las atracciones visitadas en la Ciudad de Salta, el Tren a las Nubes transportó en la temporada a 6.636 pasajeros y el Teleférico San Bernardo a 63.915. En tanto, los lugares más visitados en la provincia fueron Rosario de la Frontera, Cachi, Molinos, San Antonio de los Cobres, La Caldera, Cafayate, Coronel Moldes, Ciudad de Salta, Seclantás y San Lorenzo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos