El comercio salteño prepara un Black Friday lleno de sorpresas

Los detalles se hacen esperar, pero hay gran expectativa tanto en el comercio como en los consumidores, siempre dispuestos a aprovechar un buen descuento.

En las oficinas de las Cámaras que nuclean al comercio salteño, el sector privado y los organismos públicos, se proyecta una edición del Black Friday llena de sorpresas y que según anticipó el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Rubén Barrios, “será una bomba”.

El referente confirmó las reuniones en busca de superar las anteriores ediciones que resultaron exitosas para el comercio local, convirtiendo este evento en uno de los más esperados por los locales y sus clientes, con la única excepción del año anterior en el cual la crisis financiera se hizo notar en caja.

Atento a ello es que no se hizo mucho énfasis en las ventas cercanas al Día de la Madre, que años anteriores eran tan esperadas para el comercio local y las expectativas se concentran el Black Friday próximo.

Barrios no quiso anticipar más detalles de la presente edición que tendrá lugar en el mes de noviembre hasta que concluyan las negociaciones con tarjetas para la financiación, con el sector público y con el comercio para poder ofrecer descuentos que realmente tienten a la clientela.  

Este lanzamiento vendrá a apuntalar al comercio que registra un leve repunte desde junio último, pero que debe ser sostenido con acciones como esta para no decaer.

El sector de Turismo y ventas relacionadas fue el que registró la suba más alta ya que se calcula en un 4% acumulado.

Los detalles se hacen esperar, pero hay gran expectativa tanto en el comercio como en los consumidores, siempre dispuestos a aprovechar un buen descuento.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).