El día para que Salta y Lima se comuniquen vía aérea y sin escalas se acerca (más conexión con el mundo)

La ruta que comenzará a operar el 1 de diciembre con tres frecuencias semanales fue presentada en Perú. Los pasajes ya están a la venta.

El 1 de diciembre próximo se inaugurará la ruta aérea Salta – Lima con tres frecuencias semanales. Los detalles fueron presentados en la capital peruana por funcionarios provinciales, nacionales y de la empresa Latam.

Esta ruta permitirá que el mundo esté más conectado con Argentina siendo Salta la puerta de entrada al país y se complementará con la ruta internacional desde San Pablo, Brasil. Permitirá además trabajar en países como Colombia, México y Estados Unidos.

El ministro de Turismo, Mario Peña, representó a la Provincia en el encuentro al que asistieron agencias de viaje argentinas y peruanas que tendrán una nueva opción de venta para el ingreso a la Argentina. También lo hicieron el embajador de Argentina en Perú, Enrique Vaca Narvaja; el presidente de Inprotur, Ricardo Sosa; y el gerente general de Latam Perú, Manuel Van Oordt.

Peña destacó como fortaleza “la gran hospitalidad de los salteños porque sabemos que el turismo es desarrollo, es empleo y progreso; nuestro destino ofrece los mejores servicios, cuenta con paisajes únicos y una calidez inigualable de nuestra gente”.

En octubre está previsto el workshop de la Asociación Salteña de Agencias de Viaje, marco en el que la provincia recibirá a agentes jujeños y tucumanos en un trabajo en conjunto para que este vuelo estratégico inicie en diciembre sus operaciones con alto nivel de ocupación.

El gerente de Latam Perú invitó a continuar promocionando esta ruta aérea que beneficia el turismo, el comercio y la integración de nuestros pueblos, “desde nuestra parte, llevando más turistas a conocer Salta y Argentina y que más salteños puedan conocer las maravillas del Perú”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos