El municipio convoca a corralones a sumarse a un programa (de mejoras en viviendas familiares)

Los interesados en participar pueden adherirse mientras la iniciativa municipal permanezca en vigencia, cumpliendo los requisitos establecidos.

La Municipalidad de Salta reiteró la invitación a los corralones o empresas que vendan materiales para la construcción a que se inscriban como participantes del programa “Salta es tu casa”.

La iniciativa tiene por objetivo que las mujeres de la ciudad accedan a la posibilidad de realizar mejoras en sus viviendas (ampliaciones, divisorias, baños, habitaciones colindantes a las construcciones actuales, entre otras). Además, busca impulsar la economía local mediante la construcción y la generación de empleo.

Para adherirse, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Certificado de habilitación comercial vigente.

  • Cumplimiento de los tributos municipales a su cargo.

Cabe recordar que, al impulsar el programa, se hizo extensiva la convocatoria a los diferentes corralones de la ciudad y en esa oportunidad se anotaron dos empresas, con las cuales se firmó el correspondiente convenio.

Informes: oficinas de la Secretaría de Legal y Técnica ubicada en avenida Paraguay 1.240 de la ciudad de Salta o al número 4160900 (internos 1.081 y 1.689).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.