El turismo salteño se pone objetivos de expansión para el próximo año (y renueva el trabajo público – privado)

El sector acordó seguir extendiendo federalmente los beneficios y oportunidades y actuar como bloque ante un escenario nacional complejo.

Todos los actores del sector turístico se reunieron en una cena y en ese encuentro anual que organiza la Cámara de Turismo de Salta acordaron continuar trabajando con objetivos de expansión en toda la provincia. Además, los sectores público – privado actuarán como bloque para capear lo mejor posible el escenario nacional que se ve complejo a partir de las decisiones anunciadas por el nuevo gobierno.

El sector ya se quedó sin el PreViaje, programa que daba movimiento en los destinos especialmente durante las temporadas bajas, y el Ministerio de Turismo desapareció y se creó una agencia que aparentemente solo se dedicará a la promoción de la Argentina en el mundo.

Mientras piensan en alternativas para sostener los logros, en el encuentro se hizo un balance de la performance de 2023. En la enumeración se mencionó la recepción de más de 2.3 millones de turistas (implicó un crecimiento del 19% respecto a 2022), el incremento en el pernocte de 2,2 noches en 2019 a 4,5 noches en 2023, la creación de 5.000 puestos de empleo.

“Vamos a seguir trabajando en la ejecución de obras turísticas como lo venimos haciendo, así como también en la formación del recurso humano y elevando el nivel de profesionalismo de los equipos técnicos que diseñan y ejecutan las campañas promocionales del destino en el contexto nacional y también internacional”, dijo el ministro de Turismo, Mario Peña.

Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo, ratificó la política actual e indicó “que la única manera de trabajo es en equipo, el sector privado invirtiendo como siempre lo hizo en Salta; en los últimos años son 5 mil los nuevos puestos de trabajo y para lo que viene, necesitamos reforzar las acciones junto al Gobierno”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos