Energía eléctrica para el área industrial de Metán (finalizó una obra clave)

El proyecto, considerado prioritario para el desarrollo económico regional, fue licitado por Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa). También beneficia a los vecinos.

En Metán finalizó la obra licitada por Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) para que el área industrial y vecinos de la ciudad tengan energía eléctrica. “Esta es una obra clave para el desarrollo económico de la región y para el trabajo de miles de salteños”, manifestó Alberto Castillo, presidente del organismo, al tiempo que recordó que la misma se ejecutó por instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz.

La obra consistió en la construcción de un apéndice de la línea aérea de media tensión existente en el eje de la ruta nacional 34 y desde allí se extendió un nuevo tendido de 33 kV, recorriendo el parque industrial para suministrar esta energía.

Castillo señaló que “el Parque Industrial de Metán ahora cuenta con esta energía que era fundamental para su funcionamiento”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.