Excelente balance para el turismo de Carnaval en Salta: los visitantes dejaron 60 millones de pesos en la provincia

Según las estimaciones oficiales, más de 22 mil personas se movilizaron por la provincia, donde hubo un completo calendario de actividades en los principales destinos.

El balance del fin de semana largo de Carnaval en el turismo salteño fue más que positivo. Según las estimaciones oficiales, se registraron más de 41 mil pernoctaciones en la provincia de Salta, las que generaron un impacto económico de 60 millones de pesos en la provincia. “Estamos contentos con el balance del primer fin de semana largo del año, que superó las expectativas, considerando esta nueva tendencia de viaje reducidos y planificados en corto plazo”, dijo el ministro de Cultura, Turismo y Deportes Juan Manuel Lavallén.

El funcionario agregó que “seguimos trabajando junto con  los municipios tal como nos pide el gobernador Urtubey, en poner en valor nuestra cultura con un sinfín de actividades en diferentes puntos de la provincia para que disfruten salteños y turistas”.    

Los principales destinos turísticos tuvieron una ocupación promedio superior al 80%, considerando las noches del sábado, domingo y lunes. En el caso de las localidades de los alrededores, promediaron el 83%, con el pico del 94% la noche del domingo. Cafayate, por su parte promedió el 82%, y Cachi el 91%, donde se realizó el Encuentro de Copleros y Carnaval de Antaño.

En San Antonio de los Cobres tuvo una ocupación del 83%. Allí se realizó el Encuentro Intercultural del Carnaval Andino con copla, canto, topamiento de comadres y compadres alrededor del mojón, compartiendo con la Pachamama. Las salidas del Tren a las Nubes promediaron un 90% de ocupación. El presidente del Tren a las Nubes, Carmelo Russo expresó que “el balance es muy positivo, registrando un 10% más de ocupación que la misma época del año pasado”.

Por su parte, Coronel Moldes registró un 91% de ocupación, mientras que la Ciudad de Salta promedió el 74%, aunque categorías como los apart hoteles superaron el 85% de ocupación. En el sur de la provincia, la Chaya Rosarina contó con 11 mil personas. El hotel Termas de Rosario de la Frontera, registró un 94%.

La visita a los museos provinciales, una de las actividades predilectas de los turistas que visitan Salta, superó los 5.900 visitantes, siendo domingo y lunes los días con mayor afluencia de público, de los cuales el 23% fueron salteños, el 60% de otras provincias argentinas y el 17% extranjeros.

Las encuestas de perfil indican que los turistas extranjeros representaron el 10%, mientras el turismo nacional significó el 90% restante.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.