Green Building: ARSAT obtuvo certificación internacional por su edificio sustentable

Es la primera empresa pública en obtener el certificado Leed nivel Oro. El reconocimiento es en la categoría Energía y Atmósfera.

ARSAT cuenta con el primer edificio de oficinas que accedió al nivel Oro en el país y se convirtió en la primera empresa estatal en la historia en obtener una calificación de este tipo.

Se trata de un reconocimiento otorgado por la organización United State Green Building Council (USGB), en la categoría Energía y Atmósfera, por el trabajo realizado en ARSAT para la disminución del consumo energético del edificio y la implementación de medidas de protección medioambiental.

La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council). Se logra al adoptar un conjunto de normas relacionadas con la eficiencia energética, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, entre otras. El número de puntos que obtiene cada proyecto determina el nivel de certificación: Plata, Oro y Platino.

Algunas de las medidas implementadas y a partir de las cuales se obtuvo dicha certificación fueron: digitalización de todos los procesos formales que antes se efectuaban en papel; ahorro en el consumo de agua a partir de la instalación de griferías con sensor de movimiento y de sistemas de pulsado a botón de dos tiempos en todos los baños para la recuperación del agua por medio de ósmosis inversa.

Además, el mobiliario de oficina es elaborado con productos reciclados; se adquiere equipamiento informático con sello Energy Star (eficiencia energética); se realiza separación diferenciada de residuos y se utilizan refrigerantes que no están confeccionados a base de clorurocarbono (CFC) en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, lo cual reduce el agotamiento del ozono estratosférico.

Por otro lado, las combis que ofrece la empresa para el transporte de sus empleados recorren, todos los días laborales, 12 tramos diferentes y trasladan a 250 pasajeros aproximadamente. La utilización de este transporte comunitario permite reducir el consumo del combustible y por lo tanto la emisión de dióxido de carbono en la atmósfera. Este ahorro de energía se traduce, por ejemplo, en 49.873 litros de gasolina consumidos o en la electricidad utilizada en un año por 17 hogares.

“El principal objetivo de nuestra gestión es fortalecer a ARSAT como empresa pública, profundizando su competitividad, sustentabilidad y eficiencia para reducir de la brecha digital y llevar conexión asequible y de calidad a todos los argentinos”, comentó Andrés Ibarra, ministro de Modernización de la Nación.

Durante la presentación del sello LEED nivel ORO, Rodrigo de Loredo expresó: “En nuestro objetivo de administrar responsablemente los recursos de los argentinos también nos abocamos en convertir a ARSAT en una empresa sustentable. En ese sentido, pusimos en marcha una batería de prácticas tendientes a proteger el medio ambiente, con el objetivo de brindar un servicio de calidad en equilibrio con el uso responsable de los recursos naturales”.

“La dimensión global de la problemática ambiental nos debe obligar a todos a tomar conciencia, educar y actuar para revertir el paradigma vigente”, concluyó.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.