Habrá 450 millones de pesos para apuntalar a los emprendedores salteños (se firmó un acuerdo entre el Gobierno y el CFI)

Los recursos se destinarán a implementar líneas de asistencia a pequeños y medianos empresarios, especialmente aquellos que agreguen valor a la producción local o brinden nuevos servicios.

En el marco de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se realizó este martes en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz y el  secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron un convenio por el que se destinarán 450 millones de pesos a pequeños y medianos emprendedores que desarrollan actividades productivas, industriales, artesanales, entre otras. 

Esta es una línea de acción enmarcada en el fortalecimiento de los sectores productivos salteños que promueve el Gobierno de la Provincia para crear y fomentar las condiciones que favorezcan el desarrollo de los emprendimientos que le agreguen valor a los bienes y servicios obtenidos. Se destaca la importancia de conformar redes, incentivando el consumo de productos locales y transmitiendo las ventajas competitivas que brinda la aplicación de normas de calidad.

Según el acuerdo la Provincia se compromete en el fortalecimiento de todos los actores de la cadena comercial involucrada en actividades productivas. En tanto, el CFI brinda asistencia técnica y financiera a las provincias con el propósito de promover el desarrollo, asistiendo técnica y financieramente en el diseño y planificación de estrategias y herramientas, que contribuyan a su desarrollo.

Los fondos también se destinarán a la realización el próximo mes de mayo de la Feria de Emprendedores POTENCIA 2024, que reunirá a unos mil emprendedores de Salta y la región. Esta es una ocasión para visibilizar y acompañar a las micro, y pequeñas empresas que desarrollan actividades productivas, industriales, artesanales, entre otras. Se fomenta así, el espíritu emprendedor, creando el ambiente propicio para  generar alianzas y capacitar a los emprendedores.

La agenda de Lineamientos Estratégicos del CFI contempla el fortalecimiento de las economías provinciales mediante la implementación de distintas líneas de trabajo relacionadas con la asistencia técnica empresarial, la formación continua de los decisores del sector público, así como de los pequeños y medianos empresarios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos