Habrá un programa de compra con tarjetas en 3 cuotas sin interés para departamentos del norte salteño

Se trata de las zonas afectadas por las recientes inundaciones. Se busca con ello facilitar la compra de alimentos por parte de las comunidades perjudicadas.

En los departamentos de Rivadavia, Orán y San Martín, zonas afectadas por las inundaciones, se aplicará un programa para la compra de alimentos con tarjetas hasta 3 cuotas sin interés ni costo financiero alguno. El programa se habilitó el pasado viernes a través de la firma de un convenio entre el gobernador Juan Manuel Urtubey y el director ejecutivo de la Cámara de Tarjetas de Créditos y Compra (ATACYC), César Bastién.

El acuerdo, firmado en Casa de Gobierno, establece que el plan se extenderá hasta el 10 de abril y se beneficiarán tanto los usuarios de las tarjetas de crédito los comerciantes, dinamizando así el comercio y consumo.

Se aplicará en todas las compras de alimentos realizadas en los municipios Aguaray, General Ballivián, General Mosconi, Salvador Mazza, Tartagal, Embarcación, Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, San Ramón de la Nueva Orán, Urundel, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este.

En la firma de convenio estuvieron presentes Jorgelina Basso, gerente Divisional del Banco Macro y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Rubén E. Barrios. La presencia de ambas instituciones, se fundamenta en que “la idea es que éste sea un primer paso de un trabajo conjunto para seguir generando mayores incentivos para el comercio legal en toda la Provincia, pero particularmente en los departamentos San Martín y Orán, donde los comerciantes tienen una competencia complicada con comercios que no están tributando”, puntualizó el Gobernador.

Al respecto, el jefe de Gabinete de Ministros Fernando Yarade, indicó que tanto la Cámara de Tarjetas de Crédito como el Banco Macro y la Cámara de Comercio, “entendieron que la realidad de lo sucedido en el norte de la Provincia fueron circunstancias que impactaron muy fuerte y necesita del esfuerzo y compromiso de todos los sectores”. Yarade dijo que el objetivo del convenio es “extender una mano a los que menos tienen y es parte de la solidaridad que se requiere”. Además, el jefe de Gabinete de Ministros ratificó que la Provincia continuará apoyando medidas para fortalecer el comercio y luchar contra el ilegal.

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Tarjetas de Crédito consideró que el programa tendrá un impacto positivo, considerando que en el país hay unos 58 millones de plásticos y el 70 % de las personas que pueden tener una tarjeta, la solicitaron. Por ende consideró que se colabora en la dinamización del comercio de la región y se canaliza, directa o indirectamente, recursos para los afectados. Este programa tendrá vigencia hasta el 10 de abril de 2018.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.