Jóvenes salteños se preparan para el Foro Internacional de Emprendedores (tiempo de compartir experiencias)

Se realizará en agosto en Córdoba, a la que llegarán más de 400 participantes de Argentina y de otros países. Junior Achievement Salta hace preparativos para participar.

El Foro Internacional de Emprendedores (FIE) de Argentina ya tiene fecha confirmada: del 22 al 27 de agosto, los jóvenes del país y de diferentes partes del mundo se reunirán en Tanti (Córdoba), para vivir una nueva edición del encuentro educativo que es considerado de alto impacto.

En Salta ya se hacen preparativos para que este año sean más los jóvenes que tengan la oportunidad de compartir experiencias, mucho más porque el encuentro cumple 25 años. La delegación de la provincia siempre ha sido una de las más numerosas y se espera que eso siga siendo así.

La directora ejecutiva de Junior Achievement Salta, María José Carrizo, comentó a IN Salta que “normalmente las delegaciones se van armando por provincias, Salta es desde hace 18 años una de las delegaciones más grande del FIE”. La directiva indicó que ya se inició la convocatoria  para contar a los jóvenes de qué se trata y cómo pueden participar.  

“El año pasado fue la vuelta a la presencialidad después de dos años que se hizo de forma virtual por la pandemia. Fuimos con 15 jóvenes salteños y este año aspiramos a armar una delegación de 60 jóvenes aproximadamente”, agregó Carrizo.

En su 25 aniversario, los organizadores esperan que sea un año que “marque historia, desafiando a los jóvenes, convirtiéndolos en los protagonistas de su futuro y líderes del cambio que quieren ver en el mundo. Siendo conscientes de lo que generan sus decisiones”.

Las inscripciones se encuentran abiertas para jóvenes de entre 16 y 24 años en www.fieargentina.com.ar mientras se preparan delegaciones desde distintas provincias y países para recibir a más de 400 participantes.

El FIE es un programa educativo de alto impacto en el que los jóvenes comparten con conferencistas destacados, participan en competencias, talleres prácticos y muchas actividades más, para potenciar sus habilidades al máximo.  

Además de www.fieargentina.com.ar, podés encontrar información en la cuenta de Instagram @juniorennoa o llamar a Kiara Mellano Kohan al 387- 4468403.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.