La educación se acopla al desarrollo minero (en la Puna festejaron los 50 años de un centro de formación profesional)

A la celebración de la comunidad educativa de San Antonio de los Cobres, se sumaron las empresas del sector y el Gobierno. Y reafirmaron su compromiso con la formación técnica.

El Centro de Formación Profesional 7.151 de San Antonio de los Cobres celebró su 50 aniversario desde su fundación, en 1973. El establecimiento no es el único que con el auge de la actividad minera en la región y las demandas del sector, que experimentó un crecimiento.

Para eso cuenta con el respaldo de empresas mineras para la consolidación y el fortalecimiento de la educación en la región Puna Mining, Litio Minera Argentina, Minera Santa Rita, entre otras. En el acto reiteraron su compromiso no solo con la formación técnica, sino también con el desarrollo personal de los estudiantes con la provisión de las herramientas necesarias para las prácticas.

El Centro de Formación Profesional abarca una superficie total de 720 metros cuadrados e incluye áreas especializadas como talleres de gastronomía, textil, carpintería, y aulas pedagógicas equipadas.   

El currículo académico actual abarca cursos de cocina y repostería, diseño y producción de indumentaria, electricidad con orientación en cómputos y presupuestos (electricidad básica), peluquería y operador en informática para la administración y gestión. Estos cursos, alineados con las necesidades del mercado laboral, brindan a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en sus respectivos campos de trabajo.

Esta institución depende de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional del Ministerio de Educación de Salta y tiene como misión principal favorecer el desarrollo de competencias básicas, profesionales y sociales requeridas por los ámbitos de trabajo y producción.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos