La inflación en el noroeste sigue alta, mayor que el índice nacional (fue del 6,6%)

El índice volvió a desacelerar y se ubicó en el 6% contra el pronóstico de consultoras privadas que lo ubicaban en el orden del 7%.

La inflación experimentó un retroceso el mes pasado y fue del 6% pero en la región noroeste los niveles siguen altos. De hecho, fue la segunda con mayor suba mensual en el orden del 6,6%: el porcentaje está lejos de dar un descanso a los consumidores que mantienen la preocupación por los permanentes aumentos de precios y la inestabilidad de la economía.

Hablando de regiones, la Patagonia fue donde más subas se registraron con el 6,8% y en Cuyo donde menos con el 5,3%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica los datos de la inflación a mediados de cada mes. Ayer, difundió que el índice de precios al consumidor se desaceleró el último mes mientras que el costo de vida anual fue del 115,6%, mientras que en el primer semestre la acumulada fue del 50,7%. Esto, contra el pronóstico de consultoras privadas que indicaban una inflación del 7%. 

El menor nivel de suba de precios respondió al comportamiento de alimentos y bebidas, y prendas de vestir, que sólo subieron algo por encima del 4%. El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.

El costo de vida mostró su segunda baja consecutiva, ya que en mayo ya había arrojado un descenso respecto de abril.  

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.