La Rueda de Negocios de Ferinoa 2017 innovó al incorporar la posibilidad de realizar negocios virtuales

Sólo en la primera jornada hubo una decena de empresas inscriptas para hacer contactos a través de una plataforma online. El resto de los encuentros fueron presenciales.

La edición 2017 de Ferinoa tuvo, como viene ocurriendo desde hace décadas, su propia Rueda de Negocios; aunque en esta oportunidad se vivió además la primera experiencia de negocios virtual, con la participación de 10 empresas inscriptas para hacer contactos a través de una plataforma online.

“En nuestra plataforma que es ruedasdenegocios.com desde hace muchos años que hacemos las ruedas de negocios tradicionales, que son en las que uno va físicamente al evento, te sentás en una mesa y podés tener las reuniones cara a cara. Con la tecnología lo que estamos haciendo hoy es llevarlo vía internet. Hay una mesa donde hay un equipo de computación donde se puede hacer videoconferencias. Entonces se amplía el abanico de posibilidades y tiene muchas ventajas porque si una reunión no se puede hacer, se puede hacer posteriormente, replanteando el horario”, explicó Daniel Pierini, coorganizador de las Ruedas de Negocios y miembro de ruedasdenegocios.com

El empresario sostuvo que “nuestro país está necesitando espacios de encuentros, donde nuestras empresas puedan conocerse, ver lo que ofrecen, lo que demandan. Muchas veces hay productos que se están importando desde el exterior y que a nivel local también puedan ser abastecidos y qué mejor que el espacio de Ferinoa para hacer negocios con el norte del país”.

El jueves, en el primer día de las Ruedas de Negocios, más de 70 empresarios de todos los rubros encontraron el espacio para exponer sus productos. El viernes, mientras tanto, ese número ascendió significativamente, dejando en los organizadores la impresión de un trabajo exitoso. Las empresas que participaron abarcaron distintos sectores, como servicios, fabricantes y distribuidores. No sólo estuvieron presentes compañías de Salta y la región, sino que también asistieron empresas de Brasil, de Chile y de Corea. Para quienes participaron en los encuentros presenciales, se utilizó una metodología que se llama “networking activo”, donde primero se presenta a las empresas, lo que ofrece, lo que produce, y luego se busca ver quienes están interesados en entablar un contacto.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).