La Unión Industrial de Salta firmó un convenio con la Escuela de Emprendedores

El documento establece una alianza estratégica para trabajar mancomunadamente en la realización de capacitaciones y asesoramientos de acuerdo a sus intereses, con la mirada puesta en potenciar el Desarrollo Económico Local.

El presidente de la Unión Industrial de Salta (UIS), Eduardo Gómez Naar, firmó ayer en representación de la institución un convenio marco de colaboración con la Escuela de Emprendedores de la Municipalidad de Salta. Fue en un encuentro que mantuvo en el establecimiento con su titular, Claudia Vilte, del que participaron también el director ejecutivo de la UIS, Pedro Pittaluga, y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, Sebastián Cohen.

Previo a la firma del acuerdo, Vilte explicó el funcionamiento de la Escuela, el perfil de las formaciones que se brindan en ella, y las acciones que se desarrollan para potenciar la inserción laboral o la creación de autoempleo por parte de sus alumnos. En ese sentido precisó que la formación no se limita a los conocimientos técnicos de cada especialidad, sino que a partir de este año se sumaron habilidades blandas (como trabajo en equipo) para fortalecer la empleabilidad de los egresados.

Luego de rubricar el acuerdo, Gómez Naar expresó que "esta alianza es muy importante para nosotros, porque queremos hacer un trabajo conjunto. La formación en oficios es esencial, y nosotros como empresarios podemos colaborar y trabajar en equipo para traer a nuestra gente aquí a capacitarse, y también llevar a nuestras empresas a la gente que capacite la escuela". El titular de la UIS sostuvo además que "Salta es una provincia privilegiada, donde se están generando oportunidades en sectores como la Agroindustria y la Minería, y debemos estar preparados para atender sus necesidades. Este convenio es una forma de hacerlo".

En el documento ambas partes acordaron establecer una alianza estratégica para trabajar mancomunadamente en la realización de capacitaciones y asesoramientos de acuerdo a sus intereses, con la mirada puesta en potenciar el Desarrollo Económico Local.

La visita a la Escuela de Emprendedores concluyó con una recorrida por las instalaciones y el diálogo con docentes y estudiantes.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.