Las provincias tabacaleros celebraron la decisión de la Corte Suprema sobre el Impuesto a los Cigarrillos

El máximo tribunal ordenó a la tabacalera Sarandí y otras empresas a pagar el Impuesto Mínimo que fija la ley. Esto significará mayor recaudación y, por lo tanto, mayores ingresos para las provincias y para los productores.

Los ministros de la Producción de las provincias tabacaleras se reunieron ayer en Salta, en donde destacaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto del amparo que eximía a la tabacalera Sarandí y otras empresas del pago del Impuesto Mínimo a los Cigarrillos. Además, celebraron la sanción en el Senado de la Ley Bases, en sintonía con los beneficios que necesita el sector.

La reunión fue organizada por el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de Nación, Juan Pazos. Este evento coincide con la adhesión de toda la cadena productiva, a la convocatoria realizada por el gobernador Gustavo Sáenz al Pacto de Güemes”. El Centro Cultural América fue el escenario donde dialogaron sobre el presente de la actividad en cada provincia, y plantearon sus expectativas a futuro. 

En la apertura de la reunión, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Martín de los Ríos, expresó su satisfacción tanto por el fallo de la Corte como por la Ley Bases, y dijo que “la actividad que se desarrolló en Salta les permitió armonizar acciones respecto a una economía regional tan importante, que genera numerosos puestos de trabajo en Salta”.

Por su parte, el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo de Nación, Juan Pazos, dijo que “nuestro objetivo es acelerar los desembolsos del Fondo Especial del Tabaco, desburocratizar los trámites y que sean ágiles y automáticos”.

Juan Cruz Miranda, ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, manifestó al finalizar el encuentro que “pudimos aprovechar para dialogar sobre el Fondo Especial del Tabaco, el achaparramiento del maíz y expresar ideas para la campaña 2024”. También expresó que “las provincias necesitan articular con Nación medidas destinadas al desarrollo del sector productivo, y esperamos definiciones del actual gobierno”.

Los funcionarios presentes fueron: Juan Carlos Abud, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy; Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción de Misiones; Eduardo Castro, secretario de Producción de Tucumán; Claudio Anselmo ministro de Producción de Corrientes; y Hernán Halavacs, ministro de la Producción de Chaco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos