Los feriados de Carnaval estuvieron flojos, con apenas un 62% de ocupación hotelera (y un impacto económico en la ciudad de $ 870 millones)

De acuerdo a cifras oficiales dadas a conocer por el municipio de la Capital, se registraron unos 7.000 arribos turísticos, y el pernocte promedio fue de 2,7 noches. El año pasado hubo un lleno total.

Los tiempos han cambiado y mucho para la actividad turística. Y lo confirman las cifras oficiales dadas a conocer ayer por el Observatorio del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, que confirmó que unos 6.988 turistas arribaron a la capital salteña durante el fin de semana largo de Carnaval. Esa cifra representa una ocupación promedio del 62%, marca que contrasta con el casi 98% de ocupación que se había registrado para la misma fecha del año anterior. En este contexto recesivo para la actividad, el impacto económico del fin de semana largo fue estimado en 871,63 millones de pesos.

Pese al impacto de la caída, a nivel oficial intentaron mostrarse optimistas. “El fin de semana largo de carnaval deja resultados que superaron las estimaciones previas y eso nos pone muy contentos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto”, afirmó el coordinador del Ente Municipal de Turismo, Fernando García Soria. Y agregó que "la ciudad fue elegida por miles de turistas en este carnaval y eso se debe a una nutrida propuesta de actividades y la variada oferta de servicios con los que cuenta la ciudad".

El funcionario sostuvo que “en la ciudad tenemos muy buena oferta de servicios, muy variada y de excelente relación precio-calidad, esto sumado al gran componente cultural y de atractivos nos posiciona como un centro turístico en la región. Para el carnaval se trabajó en generar una nutrida agenda de propuestas para el fin de semana largo”. En su opinión, estos factores fueron determinantes para las cifras de pernocte promedio registradas, que se ubicaron en 2,7 noches.

Cabe recordar que las actividades de este fin de semana de carnaval iniciaron el viernes 9 celebrando el Día Mundial de la Pizza, para posteriormente dar lugar a todas las celebraciones previstas para el Carnaval. Fueron parte de la agenda los tradicionales Corsos y distintas celebraciones de carnaval en varios puntos de la ciudad. Entre las que se destacaron, el domingo con el Desentierro del Carnaval en el Paseo de los Poetas, que convocó una multitud de salteños y turistas que se sumaron al festejo y el lunes se realizó un Encuentro de Brujos en la Feria Artesanal del Paseo Ameghino. A todo esto se sumaron muchas propuestas privadas y de terceros que dieron color a este fin de semana largo donde salteños y turistas disfrutaron del carnaval en la ciudad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos