Los proveedores mineros quieren aumentar su participación en la cadena de valor de la actividad en la provincia

Referentes de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de la Puna hicieron este planteo a la Comisión de Minería del Senado provincial. Los legisladores propusieron la creación de un Observatorio que ayude a generar políticas para el sector.

Los proveedores de la Minería de Salta no quieren que los beneficios del boom de la actividad en la provincia queden mayormente en manos de empresas llegadas de otras provincias o países, sino que las pymes locales tengan oportunidades reales de integrarse a la cadena de valor de la actividad. Eso fue concretamente lo que los dirigentes de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina (CAPROSEMITP) plantearon ayer a la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado provincial, para lo cual impulsaron una modificación de la Ley provincial N° 8164, de promoción minera.

En el encuentro recordaron que la entidad se originó en 2013 y que es la primera cámara pyme del país de pueblos originarios, que tiene como misión desarrollar proveedores para la actividad minera. A continuación advirtieron que la reglamentación de la Ley 8164 no marca con precisión aquello que estaba en el espíritu de la norma, que era la contratación obligatoria por parte de las compañías mineras de un mayor porcentaje de proveedores locales.

Al respecto el artículo 17 de la Ley expresa que las empresas mineras que operen en la Provincia preferentemente deberán contratar obras, bienes, insumos o servicios prestados por proveedores locales en un porcentaje no inferior al 70% del monto total anual contratado con todos sus proveedores.

“Planteamos que funcione el compre local mediante la contratación de proveedores de la puna y así se forme una cadena de valor”, expresó Luis Vacazur, secretario de Relaciones Institucionales de la cámara, quien pidió avanzar con mayores controles, pero no solo a las mineras, sino también a proveedores, contratistas y pymes.

También pidieron que se avance con regulaciones en materia de obras y medio ambiente. Pusieron como ejemplo la necesidad que se construya un aeropuerto en Tolar Grande y otro en Olacapato, en lugar de las múltiples pistas que están llevando adelante todas las mineras, y que se controlen los desechos de la actividad para evitar que se generen pasivos ambientales.

Por su parte, los senadores propusieron generar un Observatorio de la actividad, para que en un corto plazo funcione como un ente rector que ayude a generar políticas para el sector. Consideraron además que, al no haber comenzado aún la extracción industrial de litio, están dadas las condiciones para avanzar con mayores controles sin afectar la seguridad jurídica. Para ello propusieron que la Secretaría de Minería pueda instalarse en San Antonio de los Cobres.

Indicaron que la minería está por despegar, tratándose de una actividad que puede extenderse en un promedio de 30 años y advirtieron que en la Puna no puede volver a pasar como ocurrió con localidades como Vespucio y Mosconi tras la privatización de YPF, por lo que se debe trabajar para generar infraestructura y capacitar por un lado a trabajadores y por otro a emprendedores locales, para que puedan seguir adelante con el desarrollo de la región.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Miguel Calabró y contó con la participación de los senadores, Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Walter Wayar, Leonor Minetti, Alejandra Navarro, Sonia Magno y Enrique Cornejo. Por la CAPROSEMITP asistieron su presidente, Gabriela Miranda; el vicepresidente, Vicente Arias; el secretario de relaciones institucionales, Luis Vacazur y los directivos, José Salva, Carlos Ferril, Heber Martínez y Claudio Quinteros.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos