Los turistas también llegan en motorhome a Salta (cuando lo que importa es el destino)

Desde enero se contabilizaron 3.941 vehículos de esa característica en el camping municipal. El número se suma a la estadística del movimiento turístico provincial.

El número es redondo: desde enero pasado a la fecha se contabilizaron 3.941 motorhome en el balneario municipal Carlos Xamena con turistas de distintas provincias. La cifra se suma a la estadística y visibiliza esta otra vía de llegar a la provincia. La mayoría hizo base en el predio, ubicado en la ciudad de Salta, y desde allí se movió a otras localidades.

La comuna informó que desde el 1 de ese mes ingresaron 7.575 turistas del país y del mundo. El predio se encuentra abierto las 24 horas en avenida El Líbano 840 y cuenta con servicios como agua caliente, luz, wifi y seguridad.

La secretaría de Juventud, Josefina Chávez Diaz, señaló que es un récord recibir gran cantidad de vehículos motorhome porque “es una modalidad de viajes que se da en Europa y Latinoamérica”. Informó que los turistas de otros países proceden de Francia, Alemania, EEUU, Suiza, Holanda, Italia, Canadá, Gran Bretaña, México, Brasil y Uruguay. El turismo nacional llega desde Tierra del Fuego, Neuquén, Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Buenos Aires, La Rioja, Tucumán y La Pampa.

Los servicios municipales de calidad que se ofrecen a los turistas incluye: baños, duchas con agua caliente (24 hs), asadores, juegos infantiles, gimnasios deportivos, wifi y seguridad.

Accesible

Desde la administración, Julio Coria, recordó que los precios fijados son los siguientes: mayores $600 y menores $500; casas rodantes y/o camionetas carrozados $1.000; autos y/o camionetas sin carrozar $600; combis y/o trafic $1.200; ómnibus y/o camión carrozados $1.800; cabaña para 4 personas $1.000 y para 2 personas $800.

Quienes deseen realizar reservas o conocer los horarios y cómo llegar, pueden llamar al 4375169 o 4960506, también visitar el Facebook: Balneario – Camping “Carlos Xamena”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.