Más de 90 mujeres aprendieron a manejar autoelevadores (capacitación inclusiva)

Las asistentes que aprobaron el curso recibieron una habilitación para que diferentes sectores puedan contratarlas.

Un grupo de 96 mujeres aprendió a manejar autoelevadores y ahora piensa en esa salida laboral para la independencia económica. La capacitación estuvo a cargo de profesionales de la Cámara del Transporte de Salta, en un convenio con la Municipalidad capitalina, y se dividió en dos etapas: la primera fue teórica y en ella se inscribieron 130 mujeres y en la segunda siguieron las chicas que aprobaron para seguir con la práctica en simuladores de camiones.

Industrias, fábricas y mineras demandan este tipo de trabajadores; las mujeres que aprobaron en el curso están habilitadas para postularse. Las asistentes aprendieron sobre la inducción y el tratamiento de temáticas concernientes al transporte de cargas profesional.

“Desde el primer momento apostamos a la capacitación y a generar nuevas herramientas para abrir oportunidades laborales, en especial a las mujeres. En un contexto económico tan difícil seguimos acompañándolas para salir adelante”, destacó la intendenta Bettina Romero.  

Micaela Martínez, capacitadora de la Cámara de Transportes de Salta, contó: “Les enseñamos a las mujeres el manejo del autoelevador, su composición y cuanto peso soporta. Básicamente las mujeres adquieren habilidades teóricas y luego prácticas con sus respectivos exámenes”.

Las mujeres que finalizaron el curso recibieron la resolución 960/15 que las habilita para que las industrias puedan contratarlas y cuenten con todas las condiciones para ingresar a un puesto laboral de este tipo.

Una de las alumnas, Mónica López, comentó que esta oportunidad fue una formación profesional importante, “algo que jamás nos imaginamos que íbamos a lograr concretar”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos