¿No sabés qué hacer con la basura electrónica? Ahora Metalnor se encargará de juntarla y reciclarla (ya se instalaron puntos verdes en la ciudad)

Así lo acordaron ejecutivos de la empresa y de la Municipalidad de Salta a través de una serie de convenios. Se instalarán puntos verdes en diferentes puntos de la ciudad. La firma colaborará además con el retiro y levantamiento de autos y campaña de descacharrado.

En las próximas semanas la empresa Metalnor comenzará a hacerse cargo de la recolección y posterior reciclaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que hoy se acumulan en las casas o terminan acumulados en la basural de San Javier. Por lo menos eso fue lo que acordaron esta semana ejecutivos de la empresa con la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Agustina Agolio, y la subsecretaría de Gestión Ambiental, Emilse Arias.

Para cumplir con ese objetivo se instalarán los denominados "puntos verdes" en diferentes puntos de la ciudad, adonde los vecinos podrán llevar todos estos electrodomésticos que salieron de uso, se rompieron y no tienen reparación, como celulares y televisores viejos.

Marco Roldán, gerente de Metalnor, explicó que “nosotros nos dedicamos al reciclaje integral de residuos metálicos, donde incluimos a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos". Detalló además que el convenio firmado con la Municipalidad incluye la gestión de estos residuos, para darle una posterior disposición final y colaborar en el retiro de este material. "Los convenios contemplan puntos verdes donde colaboramos con contenedores y logística propia. Buscamos mostrar que el reciclaje es parte de nuestra vida y colaborar con el ambiente que es nuestra política base”.

Por otra parte, en los convenios la empresa también comprometió su colaboración en la campaña de descacharrado y el retiro y levantamiento de autos abandonados en la ciudad; además del mantenimiento del espacio verde ubicado en avenida Monseñor Tavella, en la intersección con la ruta 26 km 1, en el marco del sistema de padrinazgo de espacios verdes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos