Productores salteños salieron a vender sus productos en forma directa al consumidor, y les fue muy bien

El programa “El Mercado en tu barrio” arrancó el jueves pasado en barrio Solidaridad, y el viernes en barrio Palermo; y los vecinos concurrieron masivamente a comprar.

Las experiencias de otras provincias indicaba que la iniciativa tenía todas las posibilidades de ser un éxito. Pero no fue hasta el jueves pasado que se confirmó que los vecinos de Salta Capital le dieron un respaldo contundente al programa “El Mercado en tu barrio”. Ese día una serie de gazebos y toldos se instalaron en el barrio Solidaridad, y un grupo de productores locales pudo allí comercializar su producción en forma directa al público, sin ningún tipo de intermediarios. Rápidamente los vecinos adoptaron la propuesta y se agolparon masivamente frente a los puestos para comprar a precios muy convenientes. El viernes pasado la experiencia se repitió en el barrio Palermo con idéntico resultado.

En los dos casos la oferta de alimentos que se presentó incluyó variedad de carnes, lácteos, frutas y verduras, panificados y otros productos. Los feriantes que participan fueron, entre otros, Cofruthos, Especias Don José, Amasuyo, Avícola Barrio?s y Prolacsa. A ellos se sumó un stand de información al consumidor.

El programa “El mercado en tu barrio” es impulsado por el Gobierno Nacional a través de los Ministerios de Agroindustria y de Producción; los que acordaron con el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, a través de la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, su implementación en Salta.

A través de estas ferias, que serán fijas, itinerantes y con una periodicidad mensual, se busca descentralizar la oferta de los grandes mercados,  ofreciendo productos de la canasta básica con descuentos de hasta un 30% sobre aquellos que son de consumo masivo. De esta manera se busca contribuir a formar precios de referencia en las economías locales; además de beneficiar a los productores locales, que llevan sus productos a los consumidores sin intermediarios.

El cronograma de visitas del programa en Salta prevé visitar, además de los barrios mencionados, también los barrios El Huaico y Castañares, entre otros. Salta es la octava provincia que se incorpora al programa con la premisa de que sea el propio productor  quien acerque al consumidor sus elaboraciones, sin perjuicio a los comerciantes que trabajen en las zonas indicadas, por lo que la presencia de la feria en los barrios será una vez al mes.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.