Representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos recibieron al gobernador Urtubey

El gobernador Juan Manuel Urtubey participó ayer de un almuerzo con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 99 años tiene presencia en el país para promocionar el comercio bilateral entre los Estados Unidos y la Argentina.

En la oportunidad, el gobernador manifestó su optimismo sobre el 2018 y adelantó que la reunión del G20  será una buena oportunidad en materia de inversiones.

“Es necesario debatir los temas centrales para el país. Cuestiones como la competitividad, la reforma tributaria, mejoras del sistema laboral y regularizar la economía son clave”, dijo el gobernador, quien además planteó “la necesidad de trabajar en institucionalidad, reforma electoral, competitividad, logística y energía”, como pilares de desarrollo.                       

En otro momento de la charla, dio su visión sobre la modernización indispensable para el sector público a través de “capacitación e introducción de tecnología”. Detalló el proceso de profesionalización del recurso humano en Salta desde la creación de la Escuela de Administración Pública y afirmó que “un gran problema de la Argentina es la formación de los empleados públicos. El sistema requiere de liderazgos en la función pública”.

Tal como lo informara IN Salta, la semana pasada la Provincia firmó un convenio con Microsoft y este tema fue abordado también por urtubey en su exposición, haciendo hincapié en la aplicación que trabajará con inteligencia artificial, en la prevención del embarazo adolescente y la deserción escolar.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.